Nación modificó la Ley Ómnibus, debido a varios negocios que se realizaron en la misma. El proyecto final sufrió varias alteraciones, con respecto a distintos puntos, como por ejemplo, movilidad jubilatoria, así como la privatización de varias empresas.
Entre las modificaciones que realizó el Gobierno Nacional, se destaca que YPF no estará sujeta a la privatización, tal como se había planteado desde el principio.
Por otra parte, el texto oficial remarca que varias empresas, tales como Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT operarán de manera mixta. Esto quiere decir que, serán privatizadas parcialmente, siempre y cuando el Estado continúe con el control de las empresas.
Entre las incorporaciones, se estableció la participación de la Comisión Bicameral de Privatizaciones de la Ley Nº 23.696 para supervisar los trámites correspondientes.
Otra de las modificaciones que sufrió este sector de la Ley Ómnibus, es la eliminación del articulo 9 y se amplió la redacción actual el artículo 35 de la Ley N° 24.804 con el fin de mantener el poder de veto en algunas decisiones de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima.
Además, se eliminó el artículo 11, lo que mantendrá al Estado en la obligación de tener una acción con derecho a veto para las decisiones que impliquen el cierre de la actividad.
Más noticias:
- Casi 2.500 personas atendidas en el nuevo Centro de Salud en tres semanasLa puesta en funcionamiento del Centro de Salud de la Municipalidad de Ushuaia ubicado en calle 12 de Octubre, que complementa a la Unidad Sanitaria Móvil que recorre los distintos barrios de la ciudad, redundó en un sensible incremento de la prestación de servicios a vecinos y vecinas
- Denuncian exclusión de SADOP en paritarias provincialesLa secretaria adjunta del Sindicato Argentino de Docentes Privados reveló que el veto gubernamental a una ley ya aprobada les impide negociar salarios en la provincia, mientras reclaman explicaciones sin respuesta.
- Decomisan redes de pesca en Cabo San PabloDurante el procedimiento se decomisó un total de 5 artes de pesca dejándolas a resguardo del área para dar inicio al procedimiento administrativo respectivo.
- La Dra.Borruto describió el nuevo funcionamiento del Juzgado Federal de Río GrandeLa jueza Federal destacó, entre las innovaciones, la digitalización total del organismo, el aumento exponencial de casos y la creación de una secretaría especializada en Seguridad Social.
- Inician la producción de Ajo Violeta con el Servicio PenitenciarioEn diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, Susana Aressi, técnica extensionista de INTA, explicó cómo esta iniciativa no solo busca desarrollar un producto local de calidad, sino también capacitar a los internos para facilitar su reinserción social y laboral.
- La Provincia suma nuevas constructoras y reactiva el sectorEsta evolución positiva se da en un contexto nacional de recuperación del sector, con variaciones regionales marcadas.
Comentarios