En su ya habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni se refirió este martes a las consecuencias que se vendrán en caso de no aprobarse la Ley Ómnibus.
Adorni sostuvo que «si no votn la ley, entienden que el ajuste será mayor en cada una de las partidas». El vocero presidencial recalcó que el objetivo principal es «tener las cuentas públicas en orden».
Este martes será un día clave para el Gobierno, ya que afronta su primer desafío, en el cual esperan obtener un dictamen favorable en la Cámara de Diputados, con respecto al proyecto de Ley Ómnibus.
Este lunes el tan cuestionado proyecto fue presentado oficialmente, donde se pudo averiguar que sufrió varias modificaciones, entre los que se encuentran: Jubilaciones, retenciones, energía, y las privatizaciones. La alteración de la Ley Ómnibus se produjo tras un debate con la oposición, donde se pudo llegar a un consenso con este último sector.
Más noticias:
- «¿Quién se va a hacer cargo de un accidente fatal por falta de mantenimiento?», planteó LópezLa senadora fueguina advirtió que la disolución del organismo pone en riesgo la seguridad vial en Tierra del Fuego, especialmente en la Ruta 3, y denunció un abandono total del Estado nacional.
- El Museo Fueguino de Arte celebra su 15° aniversarioSe realizarán actividades que reafirman su compromiso con el arte, la cultura y la educación de Tierra del Fuego.
- Trabajadores judiciales continúan con el plan de luchaEl sindicato judicial sostiene la medida de fuerza tras casi tres meses de reclamos por mejores salarios y condiciones laborales. Exigen respuestas claras del Gobierno provincial ante la falta de avances en las negociaciones.
- Cientos de riograndenses disfrutaron de «La Noche de las Cervecerías»El lanzamiento de la propuesta tuvo lugar en Patio Balto, con gran convocatoria por parte de la comunidad y con la participación de 15 locales cerveceros. De esta manera, comenzaron los festejos por los 104 años de Río Grande.
- Sorpresivo paro de SUTEF a días del receso invernalLa medida, que se suma a una serie de protestas previas, fue definida a solo días del inicio del receso invernal y dejó sin clases a cientos de estudiantes en toda la provincia.
- Se realizó la segunda jornada de concientización sobre consumos problemáticosEsta iniciativa -desarrollada en Tolhuin- convocó a toda la comunidad educativa, incluyendo niveles primarios y secundarios. También participaron integrantes de la Secretaría de Políticas para las Juventudes.
Comentarios