Publicado en
Tras los dichos de Milei

Metalúrgicos llaman a defender el subrégimen industrial

El Congreso de Delegados de la UOM Río Grande analizó la situación a nivel nacional y resolvió una serie de punto sobre la situación de la industria, en el marco de lo que se viene a nivel país.

En la jornada de ayer el Congreso de Delegados metalúrgicos de la UOM Río Grande se reunió para analizar la situación del país tras algunos anuncios del presidente electo Javier Milei.

Los metalúrgicos alertaron por los “anuncios de campaña expresados por el presidente electo” y la “actual situación que transito la provincia y la industria metalúrgica en particular”, manifestaron. Particularmente apuntando a los altos índices inflacionarios que “continúan saqueando nuestro poder adquisitivo”.

En ese marco, los integrantes de la UOM seccional Río Grande decidieron:

Reclamar a la Cámara AFARTE y a todas las empresas metalúrgicas de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el reconocimiento y respeto incondicional del Convenio Colectivo de Trabajo 260/75, la Ley de Contrato de Trabajo 20.774, la Ley de Asociaciones Profesionales 23.551, las leyes 23.660 y 23.661 de obras sociales y toda norma que contenga y represente los actuales derechos laborales de las trabajadoras y los trabajadores metalúrgicos”.

También se reclamará un incremento salarial, además de “mandatar y respaldar a la Comisión directiva para llevar adelante, de manera urgente, estas discusiones en el marco de las reuniones a celebrar con la Cámara Empresaria AFARTE”.

Respecto a la situación política a nivel país, los delegados resolvieron:

Hacer llegar al Sr. Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, profesor Gustavo Melella, y a los intendentes municipales de las tres ciudades, senadores y diputados, legisladores y concejales, actuales y electos: la firme decisión de reclamar el derecho soberano a seguir habitando la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

La decisión unánime de reafirmar y ratificar, la actitud demostrada permanentemente por nuestra organización gremial, a lo largo y ancho de nuestro país, y reasumir el compromiso de continuar y fortalecer la lucha en defensa de: El mantenimiento de las actuales condiciones de la Ley 19.640 y el Subrégimen de Promoción Industrial para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, dice el escrito de lo resuelto por los delegados de la UOM.

Particularmente los metalúrgicos se pronunciaron en defensa de “la industria nacional y los puestos de trabajo. La continuidad laboral. La recuperación salarial. Derecho a la salud pública, gratuita y de calidad. Derecho a la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad. Derecho al acceso a la vivienda, a través de programas instrumentados por el Estado nacional, destinados a las y los metalúrgicos. Los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas. La concreción del cruce soberano por aguas argentinas, establecido en la Ley 26.776”.

Comentarios