Publicado en
Estudios superiores

La UTN ya inscribe para el ingreso al ciclo lectivo 2024

El vicedecano de la facultad regional Río Grande de la Universidad Tecnológica Nacional, informó que ya están abiertas las inscripciones para cursar el ciclo 2024 de las carreras que allí se dictan.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Río Grande, Argentina, abrió oficialmente el período de inscripciones para el ciclo lectivo 2024. La UTN, conocida por su compromiso en la formación de profesionales altamente capacitados en diversas disciplinas tecnológicas, brinda una oferta académica diversa y adaptada a las cambiantes necesidades de la industria y la sociedad fueguina.

Francisco Javier Álvarez, vicedecano de la Facultad Regional de Río Grande de la UTN, proporcionó en ((La 97)) Radio Fueguina una visión general de las carreras disponibles en la institución y de cómo la educación superior sigue siendo un pilar fundamental en la formación de los profesionales del futuro.

«Ya están abiertas desde mediados del mes pasado para todas las carreras de la UTN. Nuestra Facultad Regional tiene Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería Electromecánica, en Río Grande, e Ingeniería Pesquera en la ciudad de Ushuaia. Por otro lado, también tenemos la Tecnicatura en Programación de modo presencial en la ciudad de Río Grande», afirmó Álvarez.

La oferta académica de la UTN es variada, abarcando áreas de la ingeniería que incluyen Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, e Ingeniería Electromecánica en Río Grande.

En Ushuaia, los estudiantes pueden optar por la carrera de Ingeniería Pesquera, y la Tecnicatura en Programación se imparte de manera presencial en Río Grande.

Estas opciones ofrecen una variedad de especializaciones que permiten a los estudiantes elegir el camino que mejor se adapte a sus intereses y objetivos profesionales.

«En las carreras de ingeniería, superamos los 200 inscriptos todos los años en total. Por lo general hay un poquito más de demanda en la carrera de Ingeniería Industrial dado que es una ingeniería más genérica, tiene inserción en cualquier ámbito laboral que tenga que ver con lo técnico, y es una ingeniería un poco más gerencial que las otras, que son un poco más específicas, como ingeniería química, electromecánica y pesquera», señaló Álvarez.

La demanda constante de estudiantes en estas carreras es un testimonio del reconocimiento de la calidad educativa que ofrece la UTN y la necesidad continua de profesionales altamente capacitados en áreas relacionadas con la tecnología, la ingeniería y la ciencia.

«La inserción laboral de nuestros profesionales es del 100%. No solamente aquí, sino que hay muchos que han emigrado, tenemos varios graduados en el exterior también. Hay que tener en cuenta que todo el tiempo la Total, BGH, hay un montón de empresas que nos solicitan. A muchos los contratan antes de que se reciban, eso también es perjudicial muchas veces en el estudio, porque por lo general se retrasan un poco», agregó el vice decano.

Álvarez también destacó la importancia de seguir apoyando a los estudiantes para que completen sus programas de estudio con éxito. La UTN ha implementado un programa de seguimiento que ayuda a los estudiantes a superar los desafíos académicos y garantiza que obtengan sus títulos en tiempo y forma: «Es un programa de seguimiento que lo lleva a cabo extensión universitaria. Lo que hace es hacer un seguimiento de ayuda como para que los chicos terminen. Hay que tener en cuenta que la inversión en un alumno de ingeniería es monumental, lo que paga el Estado para que un alumno se reciba es muchísimo y es un desperdicio que haya alumnos que, faltándoles dos o tres materias, no terminen».

Francisco Álvarez denotó que la UTN se esfuerza por brindar un entorno de aprendizaje y apoyo que permita a los estudiantes completar sus estudios con éxito y convertirse en profesionales altamente capacitados.

Inscripciones: https://www.frtdf.utn.edu.ar/index.php/inscripcio-2023/inscripcion-a-utn

Comentarios