Publicado en
Crece la ciudad, crece la irregularidad

Son cada vez más los empleados en negro en comercios de la ciudad

Lo aseguró el secretario General del Centro de Empleados de Comercio, Eusebio Barrios, para ((La 97)) explicando las dificultades que reviste salir a hacer los controles.

El crecimiento de la ciudad y la crisis nacional, que azota de manera directa a nuestra provincia, conlleva a una nueva problemática: la proliferación del trabajo en negro.

Para hablar de esto ((La 97)) contactó con el secretario General del Centro de Empleados de Comercio, Eusebio Barrios, quien explicó que actualmente están trabajando por denuncias para realizar controles, señalando particularmente que los empleadores trabajan con la modalidad de reducir la carga horaria en blanco.

Algunas personas trabajan ocho horas, de esas cuatro son en blanco y las otras cuatro se las pagan en negro”, explicó el gremialista.

Barrios lo atribuyó a la cantidad de impuestos que se paga por un empleado, “nosotros tenemos 27 empleados en el gremio y lo sufrimos igual, sabemos cuánto se paga por cada uno, pero no permitimos a la empresa que tenga empleados en negro”.

El sindicalista, explicó que son mayores las consecuencias, considerando que si un empleado irregular se accidenta no tiene seguro social. Además, las consecuencias para el trabajador son aún más graves, puesto que se reduce el aporte jubilatorio y lo que cobra en negro no sirve para el aguinaldo ni horas extras.

Trabajamos sobre denuncia porque creció mucho la ciudad y tenemos pocos inspectores para regular eso”, lamentó Barrios.

Generalmente denuncian los parientes, porque al trabajador le hace falta la plata entonces se complica. Cuando caemos con la inspección a veces nos dicen que mañana lo echan”, alertó el secretario General del CEC.

Son cada vez más los empleados en negro en comercios de la ciudad con lo que ha crecido, “por ejemplo en el Austral aún no hemos entrado y eso que se han abierto muchísimos negocios actualmente”, señaló.

Por último, Eusebio Barrios lamentó la modalidad de ciertos empleadores que hacen rotar los horarios del trabajador para que, en caso de que llegue la inspección, sea más difícil detectar su irregularidad.

Comentarios