Este último fin de semana de octubre se volvió a vivir una jornada de mareas extraordinarias que afectaron la zona de calle Güemes, detrás de la YPF de El Cano. Sin embargo, en esta oportunidad el hecho fue menos grave que a principios de mes.
De todas formas, tanto personal de Defensa Civil como de Obras Sanitarias realizaron recorridos preventivos a fin de observar el estado de los pluviales y fluviales.
El Coordinador de Defensa Civil, Cristián Vargas, explicó a ((La 97)) que el agua que pudo observarse se debió a que las rompientes llegaban a la costa y mojaban la vereda, el paseo costanero, y el remanente de esa agua es lo que llegaba a la calzada de la estación de servicio. “Hay restos de algas, pero es producto de la marea”, aseguró.
Vargas indicó que no había peligro de inundarse y que la marea máxima fue de 8,30 metros, que irá disminuyendo paulatinamente y este 31 de octubre apenas llegará a los 7,90 metros.
“Para noviembre no vamos a tener mareas que superen los 8 metros de altura”, informó el Coordinador de Defensa Civil e indicó a los conductores que transiten por la zona que hay conos azules para demarcar zonas de fluviales donde se está trabajando de manera preventiva.
Comentarios