Publicado en
Nuevo Concejo

Díaz confía en lograr los consensos, aún en la diversidad

“Confío en que, independientemente del color político, los concejales van a gobernar de cara a la gente” señaló el secretario de Gobierno del municipio, y se esperanzó en lograr consensos, más allá de la pertenencia a distintos sectores.

Gastón Díaz, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Grande, compartió en ((La 97)) Radio Fueguina su perspectiva para las elecciones del próximo domingo, sobre todo en cuanto a la conformación del nuevo Concejo Deliberante.

Consultado por el marco de la discusión del proyecto del presupuesto 2024 del municipio, el secretario recordó que se trata de un presupuesto no deficitario y que tiene necesariamente una mirada política: “cuando el secretario de Finanzas transparenta un presupuesto equilibrado, que no tiene endeudamiento y con fuerte inversión pública, es un presupuesto pensado de cara a la gente. Entendemos la coyuntura económica, pero en estos cuatro años nunca hemos presentado proyectos deficitarios ni hemos contraído deuda”, manifestó al respecto el funcionario.

Díaz convocó a la cautela en cuanto a las expectativas para las elecciones del domingo y confió en la performance que pueda cumplir Unión por la Patria, el espacio que integra: “creemos que tendremos un muy buen resultado en Tierra del Fuego, particularmente en Río Grande, y que a nivel nacional nos va a permitir ingresar a una segunda vuelta” vaticinó. “Tenemos que seguir redoblando el esfuerzo con decisiones políticas claras”, alentó seguidamente Díaz.

En igual sentido, el secretario se refirió a la necesidad de un trabajo articulado con los nuevos ediles . Gastón Diaz valoró que los concejales electos hayan estado presentes durante las exposiciones de los funcionarios del municipio en oportunidad de la presentación del presupuesto: “creo que lo que se viene y sobre todo porque hay un fuerte debate de modelos de Estado, se va a trasladar al Concejo Deliberante, pero confío en que independientemente del color político, van a gobernar de cara a la gente” se esperanzó.

Según su análisis, en el accionar y la gestión de los futuros ediles, “lo que tiene que importar es la problemática de los vecinos. Luego las coyunturas y matices políticos se definen de otra manera”, sostuvo.

Si bien advirtió que adscribir a diferentes modelos de país “puede ser un obstáculo para determinadas decisiones, algunos piensan que el brazo del Estado debe ser corto, sin involucrarse en las necesidades que tiene el vecino”, sustentó su esperanza en el trabajo coordinado con el Conejo en el entendimiento de que “hay muchos vecinos que han votado otros colores políticos, pero han acompañado al intendente Martín Perez con el 57% de los votos”.

Finalmente, el secretario de Gobierno municipal compartió su reflexión sobre los tiempos políticos que se avecinan: “nosotros entendemos a la política como una herramienta transformadora de la sociedad, pero siempre en beneficio de la gente. Creo que vamos a tener que dar debates que no son de correspondencia directa con nuestro espacio político, pero si el vecino eligió a un determinado espacio tendremos que discutirlo y a partir de ahí buscar consensos”, concluyó Gastón Díaz.

Comentarios