Publicado en
Cambio climático

La contaminación ambiental aumentará la cantidad de alergias en la población

Lo aseguró el Dr. Emilio Jiménez, médico pediatra especialista en alergia e inmunología clínica, quien pasó por ((La 97)) y desterró algunos mitos de esta interesante patología.

La primavera está a la vuelta de la esquina y una de las preocupaciones de los padres es el aumento de las alergias en los más chicos. Sin embargo, la alergia primaveral parece tratarse de un mero mito.

Cada vez hay más estudios que muestran que la epidemiología, es decir la frecuencia con la que aparecen los síntomas de la alergia, no son solamente estacionales. Los pacientes tienen más sintomatologías y sobre todo durante otras épocas, dependiendo de los alergenos a los que tenga sensibilidad”, explicó para ((La 97)) Radio Fueguina el Dr. Emilio Jiménez.

El Dr. Jiménez, quien es médico pediatra especialista en alergia e inmunología clínica ejemplificó con hongos del medioambiente que provocan alergia, los cuales se encuentran en la humedad de las paredes y se favorece en las épocas de invierno.

Entonces hay pacientes que tienen más síntomas cuando hay más encierro”, expresó y añadió otro caso donde los pacientes que tienen alergia sobre los epitelios de los animales “al pasar mayores horas encerrados tienen mayor cantidad de síntomas independientemente de la estación”.

En primavera es primordialmente para las personas alérgicas a los pólenes, pero las alergias son a múltiples cosas que están en todas las épocas del año y pacientes tienen síntomas fuera de la época.

La alergia viene generada por una predisposición genética, “hay algunas cuestiones que pasan durante el embarazo y la primera infancia que predisponen a la alergia”, aseguró

Por ejemplo, la cesárea que acá se usa mucho, es un factor predisponente para las alergias; también que los niños no tomen lactancia materna exclusiva los primeros seis meses es un factor predisponente para las alergias; además que los niños reciban antibióticos en el primer año de vida es un factor predisponente para las alergias”, destacó el Dr. Jiménez.

Un paciente con esas características probablemente desarrolle alergia a la proteína de leche de vaca, al huevo, trigo, maní, en la primera infancia; y, posteriormente, probablemente se vuelvan alérgico a los ácaros, a los epitelios de animales, hongos, pólenes y aumente las comorbilidades que tiene la patología.

La alergia tiene una característica, uno puede ser alérgico a lo que come, toca, se pone o respira. Eso genera que tengamos múltiples fuentes alergénicas en diferentes situaciones en las que estamos en contacto todos los días, lo que hace que la patología sea muy interesante para llegar a un diagnóstico”, destacó el médico pediatra.

El alergista recordó que la alergia tiene etapas y mejorías, pero es una enfermedad crónica: “Hay episodios de remisión de la patología, dependiendo de si se hicieron tratamientos. Por ejemplo, empiezan los tratamientos específicos para la alergia que tienen como objetivo quitar la reacción al alergeno”.

En este sentido, el Dr. Jiménez alertó que el panorama podría empeorar en los próximos años:

Lo que sabemos gracias a la Organización Mundial de Alergia es que los pacientes van a tener más alergias debido a la contaminación ambiental, ese fue el eslogan de este año. Vamos a tener más pacientes los próximos años, porque la contaminación aumenta la cantidad de aeroalergenos que tenemos, favoreciendo la aparición de la patología”, advirtió.

Argumentó este punto con un dato epidemiológico en la sociedad argentina, que a partir de un estudio demostró que más del 20% de la población pediátrica tiene rinitis alérgica a raíz de los pólenes: “Hace 5 años el 12% de los pacientes pediátricos tenía asma debido a la alergia, hoy es el 20%”, lamentó.

La mayoría de las personas somos alérgicas y no lo sabemos” manifestó el alergista.  

La patología se debe a múltiples alergenos y de acuerdo con estos depende la sintomatología, hay algunos alergenos, como los alimentarios, que pueden dar lesiones en la piel, dolores de panza, diarrea, tos, rinitis. Mientras otros que se dan de contacto, por ejemplo, la alergia a los metales, que provocan irritación.

Las alergias alimentarias se producen porque el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada contra algo que no debería hacerlo. Eso viene dado por múltiples cosas, pero los alergenos más frecuentes son la leche, el huevo, trigo, soja, maní, frutos secos, crustáceos, todos los tipos de pescados y nuevos alergenos como insectos, el apio”, mencionó el Dr. Jiménez y alertó que ya hay pacientes que inclusive reaccionan ante una manzana, pera, kiwi, durazno, bananas.

Sin embargo, tranquilizó y dijo que simplemente se necesita tratamiento, ya que puede tratarse de un “síndrome polen-fruta, que quiere decir que el sistema de defensa cuando va a generar la reacción no distingue el origen de la proteína contra la cual va a reaccionar. Entonces si se trata la alergia a los polenes, esa alergia va a desaparecer. El paciente podrá comer fruta con el tratamiento a la alergia de base”, aseguró.

Por último, el Dr. Jiménez fue consultado sobre las alergias que más se presentan en los vecinos de Río Grande y manifestó que tiene un ranking donde priman la alergia a los ácaros, pólenes y epitelios de animales.

Comentarios