El área del municipio de la secretaria de Hábitat y Ordenamiento territorial vino a dar cobertura a tres áreas fundamentales de la ciudad: La dirección general de Hábitat, Catastro municipal y la dirección de Desarrollo Urbano.
En este sentido y con una emergencia habitacional conocida en la provincia, desde ((La 97)) Radio Fueguina se dialogó con Florencia Ortiz, subsecretaria de Hábitat y Ordenamiento territorial, quien explicó que la ex dirección de tierras tiene un registro de demanda habitacional que se fue actualizado durante el último año, la cual cuenta con 5 mil vecinos inscriptos.
La espera para acceder a un lote es similar a la que se espera para obtener una vivienda del IPVyH, de 10 a 17 años:
“En el área existe la normativa que establece que es el orden de prelación, es decir, que van a tener mayor preferencia los que estén inscriptos mayor tiempo en el registro de demanda habitacional”, indicó Ortiz.
“Hay vecinos que lamentablemente por distintas situaciones no llegaron a actualizar su legajo en 5 años, esta situación obstaculiza poder postularse bien para un lote”, lamentó e insistió a los vecinos a tener su legajo actualizado.
“Hay una lista de espera parecida a la del IPV que data del 2006 y 2007 en algunos casos, con la gravedad que esto implica”, expresó.
Sin embargo, la subsecretaria de Hábitat remarcó que se están ejecutando diferentes soluciones a nivel local, para atender la demanda histórica municipal, y anunció que en la zona norte de la ciudad en el Centenario y en el barrio Bicentenario se entregarán más de 500 lotes.
“El municipio otorga lotes con servicio, además estamos desarrollando diferentes urbanizaciones municipales tanto en la zona norte de la ciudad, también por primera vez el municipio postuló ante el FAM una urbanización con fines productivos. Esas son diferentes líneas de acción con las que viene trabajando el municipio”, mencionó Ortiz.
En este sentido, la funcionaria indicó que la actual gestión estuvo centrada en trabajar en la recuperación de suelo ocioso, par poder entregarlo a vecinos con una necesidad social mayor.
“Cuando llegó esta gestión exista un banco municipal en cero, después de la pandemia todo el equipo municipal estuvo trabajando para entregar estos lotes que se van a entregar próximamente”, aseguró.
En el caso de las personas que no tienen el legajo actualizado, Ortiz explicó que se los da de baja, porque no es justo que mantengan la numeración cuando hay vecinos que cada año renuevan sus datos.
La subsecretaria de Hábitat fue consultada por qué se paga una vez que se entrega el lote y recordó que conforme a lo establece la Ordenanza 895, se establece la cantidad de años, la tasa de interés que se aplica y otros detalles.
“La principal obligación es que viva en el lote, que sea su única vivienda, y finalmente que se le otorguen las obligaciones cumplidas y conjuntamente la escritura traslativa de dominio”, finalizó indicando Florencia Ortiz.
Los requisitos para la inscripción son: contar con el DNI con residencia en la ciudad superior a dos años, ser mayor de edad, certificado de que está en Río Grande con una declaración ante la policía, un informe de dominio que acredite que no se es titular de otra vivienda, y en caso de que tengas un grupo familiar acompañar la información de esta.
Las personas que desean postularse a un lote fiscal deben inscribirse personalmente en la subsecretaria de hábitat de 9 a 16 horas y en caso de alguna duda se puede escribir al mail subsec.habitat@riogrande.gob.ar
Comentarios