Publicado en
E.P.E.I.M

El Club de Donantes Voluntarios de Sangre «Conectando Vidas»

El mismo es abierto a la comunidad para poder ayudar a mantener el stock del banco de sangre del H.R.R.G.

La docente de Biología, Verónica Gauna, junto con las alumnas de 5to año de la Escuela Privada de Educación Integral Marina (E.P.E.I.M), Abril Heredia, Bianca Frascaroli y Constanza Canio, visitaron los estudios de ((La 97)) Radio Fueguina para comentar acerca del Club de Donantes Voluntarios de Sangre “Conectando Vidas”.

La idea del club surgió el 8 de octubre del 2020, en plena pandemia, cuando las clases se daban a través de la plataforma para video-llamadas “Zoom”. En una clase de Biología, surgió una actividad pedagógica acerca de la compatibilidad sanguínea, lo que llevó a que el curso se comunique con Hemoterapia del nosocomio local.

Mariela Coky, quien estaba a cargo del sector de donación de sangre, les brindó información y además, les informó que a raíz de la pandemia, los donantes de sangre disminuyeron un 50%. “De hacer sólo una investigación, generamos chicos que se comprometan a fomentar lo que era donación y preguntar por qué la gente no se acercaba a donar”, indicó la profesora Gauna. Gracias a estas interrogantes, surgió el Club de Donantes Voluntarios de Sangre «Conectando Vidas»

Pero, ¿Quiénes pueden formar parte?
“Se puede ser un socio activo, que participe como promotor, difundiendo nuestras publicaciones de redes sociales. Todas las personas pueden sumarse al club, a comentar nuestros objetivos”, expresó una de las alumnas.

Cualquier persona puede acercase de lunes a viernes de 08:30 a 11:30 al sector de Hemoterapia para donar sangre, pero esta al tener una fecha de caducidad, desde dicho sector, indicaron que mejores días para donar son de lunes a miércoles, ya que los jueves y viernes implica un trabajo más rápido y gasto de recursos.

Cómo funciona el Club de Donantes Voluntarios de Sangre:

“Por lo general, lo que se hace es una solicitud desde la plataforma, cualquiera que tenga el sector de hemoterapia o nuestras redes sociales. Cuando necesitan donantes de sangre, nosotros difundimos”, informó Gauna.
La profesora resaltó que “Lo que pretendemos como club es cortar esa necesidad y que la gente comprenda la importancia de tener un banco que cuente con unidades de sangre de todos los grupos y factores para cortar con la premura”.

Objetivos del proyecto:

Bianca Frascaroli, una de las alumnas resaltó la importancia de este proyecto. “Los estudiantes desarrollan distintas capacidades para poder establecer relación entre distintas áreas”.

Uno de los objetivos generales del Club es generar recursos y espacios de encuentros que puedan contribuir a formar aspectos socioculturales relacionándolo sobre la difusión de sangre y sus hemocomponentes. “La idea de esto es motivar a los ciudadanos de Río Grande a manifestar la voluntad positiva de donar”, indicó otra de las alumnas.

Asimismo, resaltaron que otro de los objetivos es lograr una disponibilidad sanguínea de hemoterapia y no preocuparse por la escasez del mismo cuando un paciente la necesite.

Además, el Club cuenta con un “muñeco”, el cual es una gota de sangre que tiene manos y pies. El mismo es para motivar la donación. Asimismo, le entregan en versión miniatura a cada persona que se suma al Club.

A través de las redes sociales, constantemente están renovando información sobre el tema para tomar conciencia. Aquellos interesados pueden contactarse a través de Instagram como «@conectandovidas_epeim» ó por Facebook “Conectando Vidas EPEIM”.

Comentarios