En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, Flores explicó que “estamos vacunando a los niños de los 6 meses en adelante con las vacunas que tenemos disponibles, la Moderna pediátrica para ellos”, y agregó que “algunos están iniciando esquemas y otros están continuando el esquema primario con segunda dosis o los refuerzos, y después por supuesto seguimos con los adolescentes y los mayores de 18 años”.
“A partir de los 6 meses hasta 11 años ellos van a recibir primera, segunda dosis, el primer refuerzo y, por supuesto, cuando hablamos de refuerzo dejamos el intervalo de 4 meses para el segundo refuerzo; para los mayores de 12 años 4 meses más para el tercer refuerzo -relató la funcionaria-. Los preadolescentes y los adolescentes de 12 a 19 años para ellos tenemos primera dosis, segunda dosis, es el esquema primario, el intervalo es de un mes, de 30 días el esquema mínimo, pasan cuatro meses, se aplica un primer refuerzo, volvemos con el intervalo de 4 meses para el segundo refuerzo y el tercer refuerzo en 4 meses más”.
“Ellos tienen primer, segundo y hasta tercer refuerzo por el momento”, añadió en conversación con Marita Romero, durante el programa radial “Un Gran Día”.
“Es importante que concurran con el certificado de vacuna porque es un documento, si bien ahora hay un registro en el sistema pero por supuesto es importante, porque después ellos con este certificado lo van a poder presentar donde lo requieran”, mencionó Montes.
Asimismo, Flores indicó que “para los mayores de 18 años el esquema está compuesto por primera y segunda dosis y ya estamos por el quinto refuerzo”.
Por otra parte, destacó que “en todo el país se administra a los pacientes inmunocomprometidos una dosis adicional y esta dosis adicional el orden sería después de la segunda dosis, pasado 30 días, ellos se administran la dosis adicional”.
Comentarios