El diario Infobae publicó hoy un pormenorizado informe con importantes relevaciones del golpe denominado como «Bagal» y que derivó en la detención de 14 personas dedicadas al narcotráfico, muchas de ellas viviendo en Tierra del Fuego.
Y es que todos estos serían parte, según la investigación realizada desde Buenos por Casanello, de una red que utilizaba mujeres en situación de vulnerabilidad para transporten en su interior cocaína a nueva Provincia.
Detrás de esta banda delictiva estaría, de acuerdo a lo que informa Federico Fahsbender, «un histórico traficante con un pasado de contrabando de droga a España» al que incluso llama “rey dominicano de las mulas”.

Se trata de un tal “Lucas”, cuyo nombre real sería «Edison de Jesús Ángeles Suriel, nacido el día 18 de agosto de 1980 en la ciudad de La Vega de República Dominicana, estado civil soltero, con dos DNI a su nombre, de ocupación comerciante textil, según solía decir él mismo».
«Lo detuvieron el 26 de septiembre, en medio de la ola de allanamientos donde se arrestó al resto de los imputados. Edison es una suerte de celebridad en los tribunales de Retiro: se lo acusa de ser uno de los patrones de mulas más experimentados de la Argentina en la historia reciente«, indica el periodista.
”Se comprobó que fue él quien coordinó el viaje desde Buenos Aires hacia las ciudades de Ushuaia y Río Grande, ocupándose de los pasajes, las sustancias estupefacientes encapsuladas, el lugar donde se debían ingestar las cápsulas, el dinero para el alojamiento y comida en las localidades de destino. Se cuenta con un reconocimiento de voz y declaraciones testimoniales que lo sostienen”, asegura la imputación firmada por Casanello.
«Antes, Edison tenía ambiciones más internacionales. No enviaba sus víctimas a Ushuaia, sino a Europa. En abril de 2013, fue acusado de enviar un equipo de mulas de Ezeiza a Madrid con 769 cápsulas en el organismo, más de 5 kilos de polvo. En mayo de ese año, una mula que llevaba más de un kilo se descompuso en el camino a Roma. Edison tenía sus datos en una de sus computadoras. Los viajes detectados siguieron, seis en 2013, con más de 15 kilos. En octubre de 2017, el Tribunal Oral en lo Penal Económico N°1 lo condenó a cinco años de cárcel de cumplimiento efectivo, con años de prisión preventiva a sus espaldas», revela Infobae, que asegura además que «salió del penal de Ezeiza en 2018, luego de que el Tribunal le diera la libertad condicional tras un informe favorable del Servicio Penitenciario Federal«.
Comentarios