Publicado en
Política

Desesperado por su falta de manejo, Pino salió a insultar a la oposición

El titular del Concejo Deliberante y convencional constituyente cuestionó a los sectores de la oposición que reprobaron la suspensión de actividades del Parlamento mientras se reforma la Carta Orgánica.

El presidente del Concejo Deliberante de Ushuaia y convencional constituyente electo, Juan Carlos Pino, criticó a la oposición por su postura durante todo el proceso previo al inicio del debate de la reforma de la Carta Orgánica.

Temeroso de no obtener los apoyos que le prometió a Vuoto, el eterno presidente del Concejo decidió utilizar insultos para analizar el rol de sus opositores.

El electo por Más Ushuaia argumentó que las demoras en el arranque -principal crítica de la oposición- se debió a que “había que coordinar con la Legislatura, con la Municipalidad de Ushuaia y por este convenio que se ha firmado, la Legislatura pone a disposición del Concejo Deliberante las instalaciones del recinto de sesiones”.

Por ello, confirmó que “el jueves 7 se hará la sesión preparatoria, donde se va a tomar juramento a los convencionales constituyentes, se aprobará el reglamento interno y se elegirán las autoridades, así que están dadas todas las condiciones para dar comienzo a la convención constituyente”.

Por otro lado, se refirió a las fuertes críticas que la oposición formuló a partir de la suspensión de actividades del Concejo Deliberante y sobre ello, argumentó que “no se podía hacer un receso, porque está establecido entre el 15 de diciembre y el 15 de febrero y el Concejo no puede establecer otro receso que no sea ese. Eso lo dice la Carta Orgánica, que también establece que el Concejo puede extender el período de sesiones ordinarias, y por ende lo puede acortar o lo puede suspender. Esto está en la carta orgánica y nosotros optamos por la suspensión”.

Para Pino la decisión “fue aprovechada por una oposición que yo la denomino tóxica, porque con tal de tener protagonismo y salir en los medios, hacen una desacreditación de la institución de forma permanente”.

“La suspensión es lo que dictó el dictamen jurídico, lo que está establecido y lo que se votó. Me extraña mucho que durante la sesión no hubo una sola palabra al respecto, porque en los medios opinan de todo. Entendemos que se busca protagonismo”, cerró.

Informe de Costo Político

Comentarios