La ministra de Salud de la provincia, Judith Di Giglio, se explayó en los micrófonos de ((La 97)) acerca de distintos pedidos y reclamos sobre atención primaria y farmacias de guardia que se vienen formulando desde hace un tiempo en Río Grande, sobre todo en el sector de la Margen Sur.
La funcionaria se refirió primeramente a la problemática recientemente suscitada en Río Grande de largas filas y prolongadas esperas en las farmacias de guardia, adjudicándole un carácter esencialmente estacional: “Lo tenemos muy pocas veces y en determinado periodo del año y en determinadas horas. Por ejemplo hemos tenido faltante de ibuprofeno en todo el país en estas semanas, por el gran consumo de los niños ante diversos cuadros febriles. Tiene que ver con el período estacional” clarificó al respecto Judith Di Giglio.
Luego describió que en la determinación de aumentar el número de farmacias de guardia en cualquier ciudad, “son múltiples los factores que intervienen, es algo más complejo de lo que uno considere”.
Una farmacia de guardia debería utilizarse únicamente para emergencias, señaló, y a ello sumó la población y las distancias como otros factores que intervienen para definir el número y localización de las farmacias, o para eventualmente habilitar nuevas: “Esto es un trabajo en conjunto de normas nacionales. Se puede ir hacia ese camino, pero no puede ser de manera arbitraria ni en el corto plazo, sino planificando”.
En relación con el reclamo de vieja data de los vecinos de la Margen Sur, que solicitan una guardia medica de 24 horas en la populosa barriada, Di Giglio confirmó haberse reunido al respecto con esa comunidad: “Estamos trabajando con la directora general de los centros de salud, Claudia Ramírez, con una convocatoria a nivel nacional de médicos generalistas” adelantó. Esto se debe a que es esa especialidad la que deben tener los médicos que pueden hacerse cargo de una guardia de 24 horas, y precisamente en la carencia de este perfil de profesionales encuentra la funcionaria la imposibilidad de implementación, por ahora.
“Convocamos para que puedan venir a la provincia, para poder tener más médicos de familia en todos los centros de salud. Es una gran necesidad que tiene Río Grande. Si bien han ingresado médicos generalistas, necesitamos y estamos trabajando en la formación con los agentes sanitarios en un trabajo enorme del Ministerio de Salud para tener la residencia en Río Grande”,afirmó luego.
Lo que sí pudo confirmar Di Giglio es la implementación de un consultorio de demanda espontánea por 12 horas de lunes a sábados en el centro de salud de la Margen Sur, de manera de contar todos los días de 8 a 20 con un médico generalista. “Este es nuestro primer objetivo” añadió.
Reconoció que se trata de “un pedido de los vecinos de hace muchos años”, y atribuyó la falta de solución permanente a la carencia de profesionales. “Siempre el problema es el recurso humano”, dijo.
En cuanto a la planificación de la atención de la salud de la población, la ministra explicó que actualmente en todo el mundo los sistemas de salud tienden a la regionalización para optimizar recursos, sobre todo el humano: “Los hospitales de alta complejidad y los de segundo nivel tienden a ser regionales. Los vecinos de la ciudad van a tener que acercarse al hospital por diferentes patologías y esto está bien que sea así, porque la alta complejidad debe existir en un lugar y optimizarse en ese lugar”, ejemplificó finalmente.
Comentarios