Kelman comentó que “estamos empezando las líneas de acción 2022 del Plan Federal de Educación Vial y estamos cambiando la matriz de la forma de dar la educación vial en las escuelas, no vamos a recorrer las escuelas dando charlas sino que necesitamos ir hacia un proceso mucho más profundo y sostenido para abordar la educación vial en todo el sistema educativo”.
“Hoy estamos empezando unas capacitaciones donde arrancamos con supervisores y directores, es con ellos con quienes tenemos que trabajar qué es la Educación Vial y cómo necesitamos darla, porque nuestra perspectiva de construcción de ciudadanía está lejos de enseñar señales de tránsito o a conducir a los jóvenes”, expresó el funcionario, y añadió que “traemos material, libros, cuadernillos con trabajos de abordaje y clases para que los docentes de todas las materias de todos los niveles puedan dar educación vial en el aula, vamos a estar formando docentes con puntajes, con jornadas de capacitación de más de 20 horas cátedra, y vamos a trabajar en todas estas líneas de acción para que la educación vial llegué a todas las aulas de la provincia de Tierra del Fuego”.
A su vez, Kelman señaló que el objetivo es que “esto se sostenga y que los chicos puedan aprender lo que tiene que ver con el respeto a las normas, el respeto al otro y que pueden transitar la vía pública desde el juego, como peatón, como pasajero, desde a un lugar amigable, responsable y consciente”.
Según remarcó el funcionario, durante el año pasado se capacitaron más de 1200 docentes de la provincia y este año se esperamos repetir la misma cantidad. “Están los libros para descargar, hay un libro de primaria, de nivel inicial, de nivel secundario y un cuarto libro para secundario -explicó el director-. Van a llegar esos libros a las escuelas, con lo cual vamos a sostener lo que venimos haciendo desde el año pasado con los materiales y sosteniendo las capacitaciones y ahora, seguramente, habrá mucha más educación vial en cada aula de la provincia, dada por sus docentes”.
Comentarios