Publicado en
Chubut

Suspenden búsqueda del avión desaparecido por malas condiciones climáticas

La Empresa Argentina de Navegación Aérea informó que no pueden operar las aeronaves por la lluvia y están en el aeropuerto de Comodoro a la espera de mejoras. Quiénes son los pasajeros.

La búsqueda por aire de la avioneta, con tres ocupantes de origen brasilero, que desapareció el miércoles por la tarde cuando despegó desde El Calafate en Santa Cruz con rumbo a la ciudad chubutense de Trelew, fue suspendida por las malas condiciones climáticas. El rastreo sigue por tierra y por mar, mientras tanto.

El Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) dependiente de la Empresa Argentina de Navegación Aérea informó que están listos en el aeropuerto de Comodoro Rivadavia a la espera de que las condiciones meteorológicas permitan su despegue el Beechcraft 350 Super King Air, un helicóptero Dauphin de Prefectura Naval y el Hércules KC-130 de Fuerza Aérea.

De igual manera indicó que continúa la búsqueda de la aeronave con el Guardacostas Lago Fagnano GC 150 – Corbeta ARA «Robinson» (P-45) de la Prefectura Naval con apoyo en tierra de Defensa Civil del Chubut.

Asimismo, y tras despegar desde Punta Indio, vuela hacia la zona de búsqueda establecida un Beechcraft B-200 M Super King Air de la Fuerza Aerea.

Vale recordar que el avión desaparecido perdió contacto alrededor de las 17 de ayer y el piloto señaló que estaba a una altura de 14.500 pies, algo inusual para el tipo de aeronave en el que se movilizaba; y además estaba “haciendo hielo”.

Los tripulantes de la aeronave son 3 personas de nacionalidad brasileña, una de ellas el empresario Antônio Carlos de Castro Ramos, de Santa Catarina, región Sur de Brasil.

Estaba haciendo hielo en las alas

“Les recomendamos bajar en Puerto Deseado, pero decidieron continuar”, aseguró Freddy Vergnole, presidente del aeroclub El Calafate.

“Cuando salieron acá estaba hermoso, un día espectacular”, indicó Vergnole visiblemente conmocionado por lo ocurrido, agregando que pudo dialogar con el piloto del otro avión brasilero y le comentó que por las condiciones reinantes cerca de Comodoro “estaba juntando un poco de hielo en las alas y ningún avión chico está preparado para juntar hielo, eso ocasiona peso e impide volar”.

En diálogo con el diario Jornada, Vergnole mencionó que “cuando salieron de acá ya había problemas de meteorología y les recomendamos que bajen en Puerto Deseado pero se ve que decidieron continuar con lo planeado”, comentando que el tiempo estimativo de vuelo era de cinco horas y que deberían haber arribado a Trelew cerca de las 14hs del miércoles.

Respecto a su relación con los tripulantes de la avioneta, el presidente del Aeroclub de El Calafate contó que “el domingo estuvimos comiendo juntos, tuvimos contacto permanente con ellos durante su estadía” y que “estamos tristes por lo ocurrido, eran gente muy macanuda. Ojalá termine todo bien”.

¿Quién es el piloto de la aeronave?

Según informan distintos portales brasileños, se trata de Antonio Castro Ramos un ingeniero y destacado empresario inmobiliario, dueño de la empresa constructora ACCR que desde 1989 construye emprendimientos inmobiliarios de alto standard en Florianópolis y las playas más famosas de la región.

El hombre, oriundo del Estado de Santa Catarina, región Sur de Brasil, es además el propietario de la aeronave RV-10 Executive con la que se perdió contacto cuando volaban sobre el Mar Argentino. Se trata de una aeronave con capacidad para cuatro ocupantes y que es considerada una de los más seguras y vendidos en el país vecino.

El empresario junto con sus dos acompañantes y otros amigos que viajaron en una segunda aeronave, participaron este domingo de un festival por el 87° Aniversario del Aeroclub de Comodoro Rivadavia. Luego las tripulaciones de las dos aeronaves brasileñas y un tercer avión argentino viajaron hacia El Calafate.

También se pudo confirmar que otro de los tripulantes desaparecidos es el médico ginecólogo Gian Carlo Nercolini. Mientras que el tercero fue identificado como Mario Pinho, casado con Patrícia Althoff Richard una jurista reconocida en Florianópolis.

Comentarios