Publicado en
Operativo de Prefectura

Murió el capitán de un buque en altamar y su cuerpo fue trasladado en helicóptero a Río Grande

Si bien todo apunta a que el deceso se debió a causas naturales, la Justicia Federal tiene a cargo la investigación. El difunto estaba al mando del buque Skandi Patagonia. Un helicóptero lo trasladó hasta la costa, donde fue recibido por Prefectura.

Un intenso operativo debió montarse anoche en la costa de Río Grande, luego de que se produjera una tragedia en altamar. Y es que el capitán del buque Skandi Patagonia murió mientras se encontraba embarcado y su cuerpo debió ser trasladado en helicóptero hasta nuestra ciudad.

Según información oficial a la que tuvo acceso ((La 97)) Radio Fueguina, se trata del Capitán Gonzalo Mena, quien se encontraba al mando de la embarcación noruega y habría perdido la vida mientras cumplía funciones en el barco, que se encontraba en la zona de Cullen.

Vista aérea del Skandi Patagonia

Si bien todo apunta a que el deceso se debió a causas naturales e incluso trascendió que habría sido provocado por un paro cardiorespiratorio, el Juzgado a cargo de la Dra. Mariel Ester Borruto lleva adelante la investigación por causa de muerte, por haberse dado en territorio federal argentino.

El traslado a Río Grande

Representantes de diversas fuerzas vivas coordinaron el operativo de traslado del cuerpo del capitán hacia tierra firme, minutos antes de la medianoche del jueves.

En principio, un helicóptero afectado a la empresa petrolera Total llevó el cuerpo hasta la costa de la ciudad, donde miembros de la Prefectura Naval aguardaban su llegada. Una vez en Río Grande, se notificó oficialmente a la Jueza Borruto, quien impartió las órdenes para que comiencen de inmediato las pericias sobre el cadáver para descartar cualquier tipo de criminalidad.

Skandi Patagonia

El Skandi Patagonia es un buque multipropósito, construido en Rumania, de bandera noruega. Tiene 93,30 metros de eslora y 6 metros de calado. Forma parte de la flota de operaciones del grupo DOF Management AS.

Navega habitualmente cerca de la costa argentina y su nombre tuvo resonancia en nuestro país a fines de 2017 cuando fue contratado por la Marina de los Estados Unidos para colaborar en la búsqueda del submarino ARA San Juan, naufragado en aguas profundas con 44 tripulantes a bordo.

Este miércoles se encontraba navegando en la zona norte de Tierra del Fuego, cercana a río Cullen cuando ocurrió la tragedia. Gonzalo Mena fue despedido con profundo dolor por sus camaradas y allegados en las redes sociales.

www.radiofueguina.com

Comentarios