Lo presentado se trata de un plan de acción que plantea como prioridades el mejoramiento del hábitat y del espacio público; obras y servicios; el control y calidad del ambiente; entre otros aspectos.
Durante su discurso, Martín Perez remarcó la importancia de planificar políticas pensando en un futuro sostenible respecto al medio ambiente y sostuvo que “eso es lo que se está trabajando y planteando en este proyecto justamente”.
“Hace algunos meses atrás, el presidente de la nación tomó la decisión de llevar adelante la prórroga de nuestro régimen de producción industrial, algo tan vital tan importante para todos y lo que vivimos desde ese momento hasta ahora fue que, en lo que por lo menos atañe a nuestra cuestión en el ámbito del Río Grande, es que se ha generado un círculo virtuoso muy importante en el ámbito empresarial”, contextualizó el mandatario, y agregó que se generaron iniciativas en “aquellos ámbitos que tienen que ver con la inversión privada, la generación de puestos de trabajo, las expectativas que se generan a partir de la ampliación de esta matriz productiva que tenemos en la ciudad”.
“Lo importante es que una decisión política sea continuada también con planificación y ahí es donde juegan un rol importante los equipos de trabajo, los equipos técnicos, con lo que cuesta también generar y formar equipos técnicos, porque es muy difícil y es complejo, y ahí aparece también el rol de nuestras universidades públicas gratuitas, lo importante que es para nuestra sociedad”, amplió Perez.
Asimismo, respecto de la mencionada prórroga del subrégimen industrial, el intendente indicó que “Río Grande tiene futuro, pero necesitamos un futuro organizado, planificado de manera integral”, y añadió que “las grandes empresas, radicadas al amparo de la ley 19640, van a tener que empezar a hacer un aporte como corresponde para que las ciudades empiecen a desarrollarse, teniendo en cuenta las necesidades que tienen, entonces el desarrollo de la planificación, el futuro de las ciudades, tiene que estar atado a eso y tiene que haber recursos también para que se realicen las infraestructuras que se necesitan para que esos proyectos se puedan poder llevar adelante y el Municipio ahí va a tener una participación fundamental a la hora de definir cuáles van hacer esos proyectos que se tienen que llevar adelante”.
En ese marco, Perez destacó la necesidad de concretar la construcción del puente que conecte la zona sur y norte de la ciudad. “Sin lugar a dudas uno de esos proyectos es el puente que conecte la zona sur y centro-norte de la ciudad Río Grande. Lo necesitan los vecinos, la ciudad lo necesita”, mencionó el funcionario, y destacó que, si bien se consiguió que esa obra forme parte del proyecto presupuesto nacional, no se pudo lograr todavía debido a la negativa de la oposición nacional.
“Lamentablemente, el egoísmo de algunos sectores de la oposición, algunos inclusive que son representantes de la provincia de Tierra del Fuego, que votaron en contra de ese proyecto que era tan importante para el futuro de Río Grande -cuestionó Perez-, pero eso no va a significar que nos quedemos de brazos cruzados de ninguna manera. Entonces el primer proyecto que vamos a presentar al Fondo de la Promoción Industrial es la realización del puente, y es fundamental sobre todo cuando sabemos que la gran mayoría de trabajadores de las empresas electrónicas, plásticas y textiles de la ciudad, en gran medida mide, viven en la zona norte de la ciudad y necesitan transitar con tranquilidad”.
Comentarios