Personas usando tapabocas compran alimentos, antes del comienzo del aislamiento obligatorio de 19 días decretado por el Gobierno como medida preventiva contra la propagación del coronavirus, en un supermercado de Bogotá, Colombia, 24 de marzo, 2020. REUTERS/Nathalia Angarita. NO VENTAS NO ARCHIVOS..
Publicado en
Jaime Alderete

«El comerciante no puede exigir el barbijo, esa es la decisión del cliente»

Lo explicó el subsecretario de Comercio en la Zona Norte, Jaime Alderete. Además, resaltó que la exigencia hasta podría derivar en «una denuncia por trato indigno».

El subsecretario de Comercio en la Zona Norte de Tierra del Fuego, Jaime Alderete, brindó un pormenorizado panorama respecto a cómo se reglamenta la eliminación del barbijo obligatorio en los locales de nuestra ciudad.

«La resolución del Ministerio de Salud es muy clara», señaló en diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, y señaló: «El barbijo en el ámbito comercial y en espacios cerrados deja de ser obligatorio».

«Su uso es altamente recomendable, es decir que toda aquella persona que lo quiere seguir usando lo usa como una medida preventiva pero deja de ser obligatorio», dijo, y agregó: «Tenemos que decirle a los comerciantes que no deben exigir el cumplimiento obligatorio».

«No se debe exigir, está en la decisión del cliente el que ingrese con barbijo o sin barbijo», ratificó, y hasta sostuvo que «el derecho de admisión puede ser discriminatorio y se le puede hacer una denuncia al comercio por trato indigno, por lo que apelamos al buen criterio de las personas».

Comentarios