Publicado en
Estatuyente en Ushuaia

El candidato Jorge Rabassa también se opone a la reelección indefinida

En su retorno a las lides políticas, el postulante de la UCR dentro de la alianza JxC, adelantó su postura en contra de introducir en la Carta Orgánica la posibilidad de reelección indefinida del intendente.

En la antesala de la elección de convencionales estatuyentes en la ciudad de Ushuaia, para reformar la Carta Orgánica Municipal, por ((La 97)) el candidato Jorge Rabassa, de Juntos por el Cambio, expresó los lineamientos generales de su propuesta de cara a los comicios que tendrán lugar el 15 de mayo próximo, en la capital de Tierra del Fuego.

Rabassa es un veterano de las lides políticas fueguinas desde hace décadas, siempre dentro de la Unión Cívica Radical. Aunque en los últimos años se había distanciado al menos del fragor de internas y candidaturas. Fue en 1991 uno de los convencionales constituyentes que redactaron la Constitución Provincial de Tierra del Fuego, y ha ejercido también como legislador provincial.

El Dr. Rabassa recordó que en esta ocasión fue convocado por jóvenes que militan en el espacio Evolución de la UCR, que a nivel nacional lidera el senador Martín Lousteau. De buen grado aceptó sumarse como tercer postulante en la lista de la coalición JxC: “Mi actividad política había cesado, en lo formal, mucho tiempo atrás, ¿cómo no me voy a sentir a gusto trabajando con los jóvenes” celebró.

Como varios candidatos de su fuerza política, y de otras, Rabassa adelantó su oposición a modificar el artículo que rige la reelección del intendente. “Hay un manejo político del intendente de Ushuaia, que como la normativa vigente no le permite volver a presentarse, se intenta a través de esta reforma ampliar esa posibilidad y poco menos que ofrecer la reelección indefinida” cuestionó.

Considera que esa posibilidad va en contra de la Constitución Nacional, Provincial y la Carta Orgánica Municipal en vigencia: “Me he propuesto intentar defender a la República. Que las instituciones de la República no sean manoseadas y acomodadas a los intereses personales, sino que sean herramientas para la convivencia en el ámbito republicano del cual nunca debemos apartarnos”, conceptualizó.

Para el convencional constituyente provincial (mc) vivimos hoy “una crisis política clara”, en donde se intenta “destruir la estructura democrática de nuestra sociedad”. Según su apreciación, al menos para el caso de Ushuaia, está perfectamente concertada en la Carta Orgánica.

El radical propuso, antes de abordar cualquier tipo de modificación a la norma madre de la ciudad, “primero resolvamos la cuestión política, primero vamos a resolver lo de la reelección indefinida y que quede bien en claro de qué lado de la calle estoy parado”.

La fundamentación para su postura, claramente en contra de la reelección indefinida, Rabassa la encuentra en el hecho de que quienes detentan el poder en cualquier estamento, “disponen de recursos económicos, de control del personal, de acceso a medios de financiamiento por contactos con el poder nacional, por ejemplo, y eso implica que no hay igualdad en las posibilidades de los candidatos”.

Sobre el final de la entrevista, anheló, como hombre de ciencia, la posibilidad de incorporar a la Carta Orgánica algún aspecto de naturaleza científica. De hecho, reveló que en este momento se encuentra trabajando en la recopilación de información sobre formas de energía alternativas: “No veo por qué no considerar lo que esto implica, la posibilidad de generar recursos energéticos donde hoy no existen. Eso perfectamente podría ser un objetivo para la sociedad de Ushuaia”.

Comentarios