Publicado en
El 1 de mayo abre la frontera

¿Cuánto costará hacer un «viaje de compras» a Punta Arenas?

Lo que hasta hace años era un destino tradicional para los fueguinos es ahora para unos pocos. Solo en nafta y barcaza se gastarán más de $15 mil.

El próximo 1 de mayo Chile volverá a abrir todas sus fronteras, luego de más de 2 años de restricciones como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

Así lo anunció el propio presidente Gabriel Boric en su visita a la Argentina de la semana pasada, despertando inmediatamente el interés de los habitantes de la zona sur de ambos países.

Y es que los pasos fronterizos de Santa Cruz (Integración Austral) y de Tierra del Fuego (San Sebastián) fueron dos de los límites que no fueron habilitados en ninguna instancia para la permanencia de los viajeros, aunque sí para su paso.

Por esto, no es de extrañar que los fueguinos de este lado del alambrado ya realicen cuentas para saber si sigue siendo redituable realizar el «viaje de compras» a Punta Arenas que hasta hace unos pocos años era tradicional.

Más de $15 mil solo en nafta y barcaza

Aunque siempre depende de la cotización del día (y sobre todo de los vaivenes de nuestra economía), la firma Transbordadora Austral Broom S.A, a cargo del servicio de cruces de barcaza en Primera Angostura, mantiene el precio en pesos chilenos: 16.400. Así, se estima que los fueguinos deberán desembolsar unos 4 mil pesos argentinos por el viaje de ida e igual monto de regreso, llegando a $8 mil.

Punta Arenas apuesta a volver a ser un punto de interés para los argentinos

La nafta es otro valor a tener en cuenta: según el portal Ruta0.com que mide distancias entre localidades y calcula las mejores vías, para sortear los poco más de 400 kilómetros que separan a Río Grande y Punta Arenas se necesitan unos 40 litros de combustible.

A $88.20 el litro de nafta Súper en Río Grande, los vecinos necesitarán unos $3500 para llenar el tanque antes de iniciar el viaje y llegarán «con lo justo» al destino final. Para regresar, sin embargo, habrá que gastar un poco más: la «bencina» en Chile tiene un costo más elevado y llega a los $955 por litro, por lo que para abastecerse antes de volver se necesitarán unos $5300.

Son más de 16 mil pesos argentinos los necesarios para comenzar el viaje, sin contar con los aperitivos en ruta o algún «barroluco» previo a subir a la barcaza, que tiene un costo aproximado de $2 mil.

¿Y para dormir?

Punta Arenas cuenta con una importante oferta no solo gastronómica, sino también hotelera. Hay departamentos, cabañas, hoteles y hostales, entre otros emprendiemientos.

A modo de ejemplo, una rápida búsqueda en Booking para el fin de semana del 6 al 8 de mayo nos permite encontrar hospedajes que, en general, rondan los $8 mil la noche para dos personas.

Los recargos por pago con tarjeta, otro punto a tener en cuenta

Los gastos en dólares y retiros de moneda extranjera en el exterior, con tarjetas de crédito o de débito, tienen ciertas complejidades que se deben tener en cuenta en caso de viajes al exterior.

Los gastos llegarán en el próximo resumen, expresados en dólares y se podrá abonar en dólares, usando ahorros o en pesos, a la cotización oficial del día, más un recargo del 65% (30% de «impuesto PAIS» y 35% como adelanto de impuestos a las ganancias).

Las tarjetas también se pueden usar para retirar dólares, euros u otras divisas extrajeras, en un cajero automático del exterior y el tope vigente es de 50 dólares en los países limítrofes como Chile.

Comentarios