Fernández indicó que “La Bancaria a nivel nacional va hacer un paro por 24 horas debido a que de las últimas reuniones que vienen realizándose en Buenos Aires en el ámbito del Ministerio de Trabajo Nacional, conjuntamente con las cámaras empresariales que nuclean a los bancos, no se llegó a ningún arreglo por el aumento salarial por la inflación que estamos teniendo, que es galopante”.
El gremialista remarcó que el pedido es acercarse a la proyección de la inflación anual: “Nosotros solamente habíamos tenido un pequeño adelanto que significa un 7% aproximadamente en los meses de enero, febrero y marzo, se hicieron reuniones, no sé llegaron a acuerdos, las cámaras empresariales ofrecen lo que se había había proyectado al principio de año por el Ministerio Economía de Nación, que sería un 35 o 40 por ciento y vemos que los mismos economistas que trabajan puertas adentro contaron un 60%”.
“Es por eso que estamos en la disyuntiva y que el 28 se hará un paro de 24 horas”, mencionó el sindicalista, y añadió que “nosotros responsabilizamos a las cámaras empresariales por no presentar como corresponde lo que viene pasando por la lamentable inflación en las negociaciones que se están hablando”.
“Simplemente obtuvimos una suma fija que significa por ahora un 7% aproximadamente y en la negociación se tendría que llevar adelante, como todos los años, que viene haciendo la bancaria, lo que el espacio va dando año a año, ellos ofrecen un 35 o 40 por ciento, cuando puertas adentro los mismos economista de ellos ven que en el horizonte la inflación rondaría un 60%”, insistió Fernández.
Por último, subrayó que “aparte del tema de la inflación y la negociación salarial, también está el tema de teletrabajo, el cierre de sucursales, que gracias a Dios en nuestra provincia no está pasando, pero otras provincias de nuestro país está pasando, con el cierre de sucursales en las grandes ciudades”.
Comentarios