Publicado en
Gobierno

El ministro de Finanzas remarcó que se decidió una pauta salarial semestral por la situación del país

El Ministro de Finanzas Públicas, Federico Zapata García, se refirió a las negociaciones paritarias con los distintos sectores de la administración pública y destacó que se fijaron pautas semestrales en función de la situación económica del país.

Zapata García comentó que “por tercer año consecutivo se hicieron paritarias abiertas y la verdad que estamos muy conformes, se llegó a un acuerdo con el gremio SUTEF, el gremio docente, donde se pudo establecer una pauta salarial semestral de 35,6%”. 

“Por otro lado después se negoció con el escalafón Seco -detalló el ministro-, y el día lunes se pudo ratificar el acuerdo de paritarias donde también se establece una pauta semestral del 34%; sumado estos también se da un refuerzo del 100% de la ayuda escolar y se pacta para los meses de mayo y julio incrementar las asignaciones familiares un 50% y las horas guardias un 50%”.

“Respecto de las horas guardias es importante destacar que en el año 2021, en diciembre, se había procedido a actualizar un 100% del valor, lo que había llegado a 270 pesos la hora guardia, que eso había quedado desactualizado por mucho tiempo, y ahora lo que se acordó también es decretar 50%”, indicó el funcionario provincia. 

“Nosotros inicialmente habíamos propuesto una negociación anual, en tramos, en un primer tramo en marzo, recordemos que se dio un aumento por decreto a cuenta de paritarias del 5% para todos los escalafones y después las primeras propuestas serán con tramos de marzo, mayo, junio, septiembre y noviembre, cada dos meses”, explicó el titular de economía del Gobierno de Tierra del Fuego, y añadió que “después, por una cuestión que es entendible respecto a la coyuntura del país se estableció hacer negociaciones semestrales y sentarnos, en el caso del SUTEF en mayo, y con el caso del escalafón Seco en junio a ver el segundo semestre”.

Por último, Zapata García habló del contexto económico de Argentina: “La inflación es algo que nos condiciona mucho, es algo que a veces es difícil de predecir, en un contexto en que también la Argentina está negociando las deudas que posee con el Fondo Monetario Internacional, donde no hay presupuesto aprobado todavía, es muy difícil prever cuál va a ser la inflación, pero uno lo que trata es primero llevar los salarios a poder cubrir con la canasta básica, de poder ganarle a la inflación, pero es algo que es muy difícil de pronosticar y es algo que uno intenta de tener una prudencia y acercarse a lo más razonable posible”.

Comentarios