Xavier Julián Isaac destacó que “para la fuerza aérea en particular el sur siempre fue un lugar emblemático, un centro de gravedad, aquí donde tuvimos escuadrones de caza en Río Gallegos durante la época del conflicto Malvinas desplegamos de la isla y hoy estamos, de la mano del Ministerio de Defensa, con las tres fuerzas, estamos volviendo a tener presencia significativa en el sur argentino, que nunca hemos tenido por cuestiones de materiales, de presupuesto”.
“Estuvimos un poco alejados con medios, no con el corazón por supuesto y no con nuestra mente, pero estamos de vuelta, de la mano de la recuperación de medios, volviendo a tener presencia permanente especialmente en la isla de Tierra del Fuego esto”, indicó el jefe del Estado Mayor, y agregó que “es un cambio de paradigma, es volver acá, es tener presencia”.
“Es un lugar muy significativo para la fuerza aérea, especialmente para la gesta de Malvinas Río Grande, así que la apuesta es estar acá de vuelta de forma permanente”, expuso el uniformado, teniendo en cuenta que “el primero de mayo cumplimos 40 años del bautismo de fuego y por eso la fecha de instalación del radar va a ser en mayo, que es muy importante para nosotros, para la Fuerza Aérea, y 40 años después el sentimiento sigue vigente, la presencia del objetivo es irrenunciable, así que hacemos nuestro pequeño aporte”.
Respecto de la unidad que se instalará, Xavier Julián Isaac mencionó que “es un radar primario Argentino monopunto, es un radar de control de tráfico militar, no es un radar secundario, no es un radar cooperativo en el cual la aeronave tiene que seleccionar una frecuencia para que el radar lo detecte, este es un radar que detecta cualquier tipo de móvil y nos va a dar la posibilidad de saber qué pasa en el cielo argentino, en el espacio, es un radar de control aeroespacial, es para mirar hacia arriba con 400 kilómetros de alcance a los 360 grados”.
Comentarios