Publicado en
Gobierno

Digitalizan archivos del Registro Civil junto a Family Search

La secretaria de Justicia de la Provincia, Daiana Freiberger, se refirió al trabajo iniciado con la organización Family Search para la digitalizar los archivos más antiguos del Registro Civil.

En declaraciones a ((La 97)) Radio Fueguina, Freiberger destacó que las tareas comenzaron esta semana y tienen que ver con la digitalización de las partidas de defunción, las actas de matrimonio y los documentos de los nacimientos.

Expuso que “son registros añosos ya, son registros viejos, recordemos que según la ley de protección de datos personales los nacimientos vamos a estar digitalizando hasta 1930, los matrimonios hasta 1950 y las defunciones hasta el 2000”.

“Esto significa que todos estos actos jurídicos que están registrados hoy en el Registro Civil, para poder protegerlos, vamos a estar realizando la digitalización de estas actas conjuntamente con Family Search -indicó la secretaria-. Recordemos que en Río Grande hace muchos años tuvimos un desgraciado incidente, donde muchos archivos se perdieron por un incendio y la idea es comenzar a digitalizar, a implementar estás nuevas tecnologías para poder proteger los datos y la historia también de los fueguinos y las fueguinas que vinieron a hacer Tierra del Fuego. 

“La ministra Chaperón a inicio de este año firmó un convenio con Family Search para la digitalización de las actas, teniendo en cuenta que se necesitan equipos especiales, porque estamos hablando de documentación que tiene ya muchos años, entonces se necesitan escáneres especiales, luces especiales y es por esto que se hizo un convenio para que se pueda llevar adelante”, explicó la funcionaria en diálogo con Marita Romero, durante el programa radial “Un Gran Día”. 

“Comenzamos el día lunes en la ciudad de Ushuaia y, una vez que finalicemos la digitalización de estos documentos, vamos a continuar en la localidad de Río Grande y Tolhuin, son procesos que se van haciendo rápido, pero es un proceso que lleva tiempo y está la decisión de que al menos esta documentación con bastante antigüedad pueda comenzar a ser protegida a través de la digitalización”, concluyó Freiberger.

Comentarios