La Cámara Nacional Electoral brindó un pormenorizado detalle del padrón electoral de Tierra del Fuego, a días de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que tendrán lugar el próximo domingo.
Gracias a ello sabemos que entre los 141.544 vecinos fueguinos que están habilitados para votar, se encuentran 86 personas que actualmente se encuentran privadas de su libertad.
Según el informe, son 5 mujeres que se encuentran actualmente en la Alcaidía Femenina de Ushuaia, 37 en la Alcaidía General (también de la capital) y 44 internos de la Unidad de Detención de Río Grande.
Qué internos pueden votar
De acuerdo a la jurisprudencia en nuestro país y los antecedentes inmediatos, solo pueden emitir sufragio aquellas personas que estén atravesando una «prisión preventiva» y aún no hayan recibido el veredicto definitivo de un Tribunal para quedar en la cárcel.
Los presos sin condena firme -procesados- en Argentina votaron por primera vez en las elecciones nacionales del 28 de octubre del 2007. Lo hicieron gracias al Decreto 1291/06, que fue firmado por el ex presidente fallecido Néstor Kirchner. En ese momento se reglamentó el artículo 3bis del Código Electoral Nacional que permite el voto de personas presas que transitan prisión preventiva.
Hasta ese entonces, ningún ciudadano que se encontrara privado de su libertad podía ejercer el derecho al voto, en una restricción que muchos entienden era (y sigue siendo) violatoria de los propios Derechos Humanos.
A raíz de esta situación, hay iniciativas de la Procuración Penitenciaria de la Nación para hacer extensivo este beneficio y que todos los presos puedan votar, algo que en la actualidad aún les está vedado a los que tienen una condena firme.
Comentarios