Publicado en
Importante

Todo lo que tenés que saber sobre las elecciones en Tierra del Fuego

Cuántas bancas se renuevas, cuáles son los frentes habilitados y el padrón electoral. El número de escuelas en las que se vota y los próximos hechos salientes del calendario electoral.

Con la confirmación de las alianzas y frentes que participarán de las elecciones del próximo 12 de septiembre, con vistas a las generales de noviembre, se puso verdaderamente en marcha el calendario electoral en todo el país.

Por esto, es importante conocer qué se vota y los principales puntos de una elección que tendrá sus particularidades en Tierra del Fuego.

¿Cuándo se vota?

El 12 de septiembre habrá Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), paso previo para los comicios del 14 de noviembre.

¿Qué se elige?

Dos bancas en la Cámara de Diputados, las que dejan vacantes Héctor «Tito» Stefani (PRO) y Carolina Yutrovich (Frente de Todos).

¿Cuántas agrupaciones políticas pueden participar?

Según los datos aportados por la Justicia Electoral, son 24 los espacios con «reconocimiento definitivo» en el distrito.

¿Cuáles son las alianzas aceptadas?

Por un lado, Juntos por el Cambio, que incluye a la Unión Cívica Radical, el Pro, la Coalición Cívica ARI y el Movimiento por la Integración y el Desarrollo.

Por otro lado, el Frente de Todos, con los siguientes partidos: Partido Justicialista, Partido de la Victoria, Partido de la Concertación FORJA, Partido Intransigente, Nuevo País, Partido Solidario, Nuevo Encuentro, Partido de la Cultura la Educación y el Trabajo, Partido Social Patagónico, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Encuentro Popular y Frente Ambiente y Desarrollo

¿Cuánto cobrarán las autoridades de mesa?

El Ministerio del Interior dispuso que las autoridades percibirán $4 mil por cada elección ($2500 por la función y $1500 por la capacitación).

Todavía están habilitadas las incripciones, que se realizan a través de los teléfonos 2901-588720 y 2964-614403.

El padrón

Hay en toda la Provincia 141.557 electores habilitados para sufragar en estos comicios: en Ushuaia hay 62.266, en Río Grande 73.858, en Tolhuin 5.153 y en la Antártida 280.

¿Dónde se vota?

Hay 74 escuelas en total que serán utilizadas para la elección: 31 están en Ushuaia, 34 en Río Grande, 3 en Tolhuin y 6 en la Antártida.

Otros partidos con reconocimiento que no confirmaron alianzas

  • Movimiento Popular Fueguino
  • Somos Fueguinos
  • Frente HACER
  • Partido Obrero
  • Iniciativa por la Unión
  • Republicanos Unidos
  • Partido del Trabajo y la Equidad
  • Movimiento al Socialismo

Lo que se viene en el calendario electoral este mes

  • El 19 de julio vence la presentación de las Juntas Electorales
  • Ese mismo día los espacios tienen plazo para solicitar los colores que utilizarán en las boletas
  • El 24 de julio deben presentarse las listas de cada espacio y 48 horas después las mismas deben ser oficializadas por las Juntas Electorales.

Comentarios