“Somos muy optimistas con la posibilidad de que Xiaomi comience a producir en la provincia”. De este modo se expresó el Secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García, respecto al anuncio de la empresa china de desembarcar en el país comercializando 100 mil equipos importados y demostrando el interés de producir en Tierra del Fuego.
Es que, según informó la agencia Télam, la empresa Xiaomi comunicó públicamente su intención de operar en Argentina, posicionando sus productos en el mercado local y dejó planteado su interés de fabricar en Tierra del Fuego.
La empresa Xiaomi, fundada hace ya más de 10 años en China, está dedicada al diseño, desarrollo y comercialización de dispositivos electrónicos. Su negocio principal son los teléfonos inteligentes, pero también fabrica computadoras, televisores, relojes inteligentes, entre otros aparatos.
En 2013 consiguió colocar a su modelo Mi2S como el equipo más vendido de China y en la actualidad posee el 11,6% de la cuota de mercado mundial -solo es superado por Apple y Samsung, en ese orden, según datos de IDC de abril de este año-. La novedad es que de un tiempo a esta parte supera a Huawei, el gigante chino que están en el centro comercial entre su país de origen y los Estados Unidos
«Xiaomi ya tomó la decisión de fabricar localmente; aún están analizando el mejor modo de hacerlo. Estamos esperando a la brevedad mayores precisiones sobre el momento», dijo a Télam Juan Pablo Baiardi el gerente general de Etercor, empresa elegida como distribuidora de los productos de la empresa china.
La firma china «ya tomó la decisión de tener más relevancia en el mercado argentino. E indudablemente ello contempla la alternativa de fabricar aquí para ser más competitivos», por lo que se espera «en el corto plazo poder anunciar buenas noticias al respecto», agregó el directivo.
Sobre los plazos para decidir la producción local en Tierra del Fuego, indicó que «Xiaomi se encuentra analizando la forma de llegar a los consumidores de la forma que permita garantizar el precio más conveniente» y «para lograrlo en Argentina la mejor opción es hacerlo a través de la fabricación local».
Expectativa en el gobierno
Durante el pasado mes de marzo, el Secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García, mantuvo reuniones con representantes de Xiaomi para comentarles el esquema promocional del subrégimen, con la intención de acompañar un posible desembarco de la compañía, cuyo socio local, la distribuidora local Etercor – Solnik, ya opera en Río Grande desde 2012.

Ante las versiones, García especificó que “el anuncio del desembarco de la empresa en el país, con la comercialización de equipos, nos permite ser optimistas sobre la posibilidad de que pronto definan iniciar la producción en Tierra del Fuego, ya que el esquema promocional les permitiría ser más competitivos en comparación con la importación de productos terminados”.
Tras el anuncio del Gobierno Nacional, -realizado meses atrás-, de volver a un esquema de impuestos internos más favorable para la producción en el país; la cartera de industria mencionó la posibilidad de la llegada de nuevas empresas, a fin de aprovechar las ventajas competitivas para abrir nuevas líneas de producción en la provincia.
En ese sentido, García señaló que “la situación actual con impuestos internos ofrece un esquema de protección que difícilmente no sea aprovechado por esta y otras empresas. La concreción de este y otros proyectos permitirá que se consolide la recuperación del empleo tan necesaria para nuestra provincia”.
En Río Grande, Solnik tenía a su cargo la fabricación de la desaparecida (en el país) marca LG, por lo que mantiene expectante la posibilidad de cubrir ese vacío que se podría destinar a la fabricación de la marca Xiaomi, si el plan se concreta finalmente.
Comentarios