Publicado en
Industria

Aires del Sur invertirá $200 millones para ampliar su fábrica en Río Grande

El Gerente de la empresa adelantó que buscan mejorar su producción en un 50%.

El Director Comercial de Aires del Sur aseguró a medios nacionales que la empresa invertirá unos $200 millones en la ampliación de su fábrica ubicada en nuestra ciudad y que fabrica equipos de aire acondicionado en la firma Electra.

La inyección de capital se suma a los $ 50 millones que ya invirtió la compañía en lo que va del año, dirigido a la renovación de equipamiento e infraestructura, con la intención de intensificar su propuesta comercial. “Apuntamos a terminar 2021 con 150.000 unidades producidas, contra los 100.000 equipos de 2020”, le adelantó a El Cronista Agustín González Quirós, director comercial de ADS.

Aires Del Sur es una empresa de capitales nacionales e israelíes dedicada a la fabricación y la comercialización de equipos de aire acondicionado split con las marcas Electra y Fedders, la misma tiene 15 años de trayectoria, más de 450 empleados y espera poder duplicas sus ingresos con las inversiones realizadas este año.
 

Tras enfrentar una complicada situación financiera, como consecuencia del impacto de la crisis económica que afectó al sector de electrodomésticos, en 2019, ADS solicitó la apertura del concurso preventivo y después de dos años de acomodar sus números, la firma acaba de cerrar acuerdos con marcas nacionales como Gree Electric Appliances INC y Tadiran para abastecerlas de equipos de climatización de uso doméstico. “Por la falta de capacidad para producir durante los meses de cuarentena, muchos fabricantes tuvieron que elegir dónde concentrar sus esfuerzos, dejando de lado ciertos artículos. Capitalizamos la capacidad ociosa en nuestra planta monoproducto y cerramos acuerdos de fasón, por ejemplo, con uno de nuestros competidores directos y con un gran retailer”, describe González Quirós.

Cabe destacar que en términos de participación en el canal de retailers, la empresa afianzó su posición en el mercado pasando a ocupar un segundo puesto en marzo de este año, según datos de la consultora GFK.
Durante 2020, y con casi la mitad del tiempo productivo -ya que la planta estuvo frenada varios meses por la pandemia-, la firma batió su propio récord con la fabricación de 100.000 unidades, cuando el promedio histórico no superaba las 90.000 anuales, y luego de registrar una producción mínima menor a 25.000 unidades.

Comentarios