La licenciada en Nutrición, Yésica Mercado, detalló los alimentos que ayudan a lograr que las comidas sean más saludables, sobre todo en estos momentos ante la llegada del invierno y las particularidades de la pandemia, que limitan en mucho la cantidad de actividad física que realizan los vecinos.
Mercado indicó que “lo ideal obviamente sería tener una alimentación saludable en la mayoría del tiempo”, ya que remarcó que “ahí una comida elaborada que hagamos no va a verse reflejado en la balanza, siempre y cuando sea un consumo ocasional”.
“Tenemos distintas estrategias para poder implementar que pueden hacer que el valor calórico de esa preparación, en este caso, por poner un ejemplo, un guiso, disminuya en calorías”, mencionó la profesional.
Según precisó, para hacer más saludable una preparación, “una de las primeras opciones que tenemos es, al principio de todo, cuando hacemos el típico salteadito de las verduras, que se suele hacer la mayoría de las veces con aceite, lo ideal sería resaltar el sabor de las verduras y que utilicemos lo que es agua y algunas hierbas aromáticas, para poder fomentar el consumo de sus alimentos y además que no pierda el sabor particular”.
“También se puede utilizar lo que es reemplazo de el típico chorizo o panceta que se suele poner en los guisos, por alguna carne magra -expuso Mercado-, porque hay cortes que son magros, como puede ser nalga, bola de lomo, que son de mejor calidad, y ahí ya tenemos una reducción muy grande de lo que es el aporte graso principalmente”.
Por otra parte, destacó que deberíamos agregar legumbres a nuestros consumos cotidianos, “no solamente en preparaciones calientes, sino también en ensaladas”. En este caso sirven para “alguna preparación como por ejemplo hamburguesas o milanesas”, siendo que las legumbres deberían estar incluidas en nuestra dieta cuatro veces a la semana, cuidando las cantidades”.
“Obviamente, también se pueden reemplazar los fideos o el arroz del guiso con legumbres, que son fuentes de carbohidratos y de proteínas, por eso está bueno incorporarlos y mejor incluso si, tanto los fideos como el arroz, son integrales -subrayó Mercado-. Ganamos mucha salud, porque es muy sano y, siempre, lo ideal es combinarlo con muchas verduras”.
“Para estos días fríos podemos hacer, por ejemplo, algún salteado con verduras que también se puede hacer en versión caliente, y poner un poquito de cebolla, morrón, zanahoria, un poquito en agua con alguna proteína, como ser carne o pollo; podemos hacer una lasaña, que también es calentito, y reemplazar la masa típica que uno compra en el supermercado por unas láminas de berenjena, y también queda muy rico y es mucho más sano; zapallitos rellenos, que es calentito; podemos hacer unos ñoquis, mezclando la papa con un poco de puré de espinaca, y tenemos unos ñoquis verdes; algunos canelones con masa, en vez de la masa del panqueque, lo podemos envolver con una hojita de acelga, por ejemplo, y ahí tenemos una opción mucho más light, que un canelón común”.
La nutricionista expresó que “si es algo de forma ocasional, está bueno poder compartir un momento y comer ese tipo de alimentos, el problema es cuando caemos en exceso y es algo de todo el tiempo”.
Por último, agregó entre los productos saludables al pan integral, budines de avena, harina de coco y almendra, siendo que “todos los productos que son elaborados con estos ingredientes son de muy buena calidad”.
Comentarios