El titular de la entidad sindical en la provincia, Gustavo Fernández, mencionó que “esto es un proyecto que venimos peleando desde hace 6 años, desde que yo asumí en la Asociación Bancaria de Tierra del Fuego, conjuntamente con la ciudad de Río Grande y todos los compañeros de la comisión directiva, y nos acompañan desde todos los bancos de la provincia, para que se cambie el horario, con la misma cantidad de horas presenciales y de atención al público, pero que se atienda de 8 a 13 horas”.
Agregó que “la gente se ha volcado mucho a la parte electrónica de los bancos, así que queremos insistir para ver la posibilidad de que se cambie el horario de atención al público”.
Según comentó el gremialista, se han realizado relevamientos que “argumentan y que dan por hecho que beneficia a toda la sociedad, porque muchos comerciantes siempre nos manifestaban, y algunas personas que concurren habitualmente al banco, que hoy hay una situación especial con el tema de la pandemia, con turnos, también nos dicen que sería un beneficio para la sociedad».
«El hecho de abrir más temprano el banco hace que las personas, que a veces tienen que hacer un trámite en el banco, o realizar otras actividades, o realizar otros trámites, tenían que aguardar hasta las 10 de la mañana y, de esta manera, comenzando a las 8 de la mañana, automáticamente podrían ir al banco contando con turnos”, indicó el referente.
A su vez, señaló que “hoy por hoy está claro que los bancos no atienden 5 horas al día, sino que entienden 24 horas, porque desde la computadora de la casa, o desde la parte electrónica, los bancos atienden las 24 horas, y además, la gran cantidad de los cajeros automáticos funcionan en todas las horas”.
“Nosotros presentamos un proyecto de ley en la Legislatura, porque ya hay una ley igual en la provincia de Mendoza, y cada gobierno provincial puede disponer del horario de atención al público, dentro del marco regulatorio del convenio colectivo de los trabajadores bancarios”, expresó Fernández en declaraciones a ((La 97)) Radio Fueguina.
Respecto de la primera presentación realizada años atrás en el Parlamento provincial, el sindicalista mencionó que “había sido aprobado por unanimidad por los legisladores en su momento, pero la gobernadora Fabiana Ríos lo había vetado, y no sabemos por qué porque nunca nos recibió para explicarlo, así que vamos a insistir hasta que lo podamos lograr, porque, aparte, no vemos mayores inconvenientes, porque hoy el 80% o 90% de la población fueguina tiene aplicaciones en el teléfono y tiene home banking y se maneja mucho por lo virtual”.
Comentarios