Publicado en
Problemas edilicios

Las escuelas públicas, con equipamientos y materiales obsoletos

“No había un solo establecimiento en buenas condiciones”, sostienen desde el Gobierno respecto del estado de los edificios al iniciar la gestión en 2020. Se trata de 60 escuelas públicas que tienen inconvenientes en cañerías, bombas y sistemas de electricidad. Indicaron que las cisternas llevaban 15 años sin una limpieza.

El subsecretario de Servicios Públicos de la provincia, Jorge Caro, se refirió a la situación edilicia de los edificios educativos de la provincia y destacó que la mayoría de los establecimientos tienen graves problemas. 

Caro remarcó que “no se hizo mantenimiento en los colegios durante mucho tiempo”, y agregó que “cuando comenzamos en el 2020, en enero, febrero, marzo había, comenzado las clases normalmente, pero tuvimos dos meses trabajando, primero con la limpieza de todas las cisternas, que eran un desastre, que hacía como 15 años que no se limpiaban, y reemplazando un montón de cañerías y bombas que estaban obsoletas”.

“Después, lamentablemente el vino el tema de la pandemia, se cerraron los colegios, el invierno fue durísimo, se rompieron un montón de cañerías, un montón de bombas, un montón de calderas y estamos tratando de solucionar eso, porque los insumos no están, no llegan, las cosas son obsoletas”, expuso el funcionario.

Respecto de las tareas que se realizan, Caro manifestó que son continuas y mencionó que “ tenemos 60 establecimientos escolares y más 80 que no son escolares, que son del Gobierno de la provincia, que también estaban abandonados, la mayoría estaban abandonados”.

“Yo tengo documentación de que no había uno solo en condiciones, todos tenían problemas de luz, agua, cloaca, calefacción, gas, no había un solo establecimiento en buenas condiciones -aseguró el subsecretario. Estamos tratando de arreglar todos los problemas que tenemos y lo vamos a hacer, nada más que de 60 establecimiento hoy tenemos quejas de cinco, seis o siete, pero los vamos a solucionar”.

Asimismo, en cuanto a los problemas de calefacción en algunas instituciones, explicó que se debe a que actualmente se mantienen puertas y ventanas abiertas debido a los protocolos por Covid-19. 

“Los colegios nunca tuvieron las ventanas abiertas como están abiertas hoy las puertas todas abiertas para la ventilación, hoy necesitan otro tipo de calefacción y hay que hacernos a la situación, tenemos que trabajar y bastante”, precisó Caro. 

Comentarios