Publicado en
Comisión de Chacras

El 50% de los vecinos ya se presentaron para regularizar sus tierras

“La ley está hecha para un polo productivo agrario, por eso les comento a los vecinos que tenemos que demostrar todo nuestro trabajo para que podamos tener nuestras tierras», expresó Aldavez.

La Comisión de Chacras, creada por Ley provincial 1.287, continúa realizando el relevamiento para la regularización de las tierras. Los vecinos deben llenar una planilla con sus datos y tienen dos alternativas para presentar la documentación, en la estancia “Las Tres Niñas” o en “La Fueguina”.

La referente del sector, Mónica Aldavez, remarcó que “quedan pocos días para hacerlo” y comentó que ya se han presentado alrededor del 50% de los más de 400 vecinos de la zona que estarían en condiciones de obtener la propiedad de sus terrenos. 

“Va muy bien, por suerte, porque ya faltan pocos días para lo que es que terminemos de hacer el relevamiento, tenemos más o menos el 50% hecho ya», expuso la vecina en declaraciones a ((La 97)) Radio Fueguina.

Agregó que «le pido por favor a todos los vecinos y a la gente de las chacras que se acerquen, que no tengan miedo, que venga a la chacra Las Tres Niñas o en la chacra que está por los Sauces y Los Cerros, que es donde se están haciendo los relevamientos y donde están las planillas. Le pido por favor a todos los vecinos que pasen y podamos ya solucionar de una vez por todas el problema de nuestras tierras”. 

“Los papeles que se piden son fotocopia del DNI, que llene una declaración jurada y que hay un proyecto de negocio, porque hay mucha gente que está en este momento sembrando, haciendo y tiene muchos proyectos, y tiene ganas de seguir”, indicó Aldavez, y destacó que “ahora es el momento de hacer ver tanto al Gobierno provincial, como también un poco la ciudadanía, de lo que podemos hacer y lo que estamos haciendo”

“Con esa declaración jurada de todo nuestro trabajo, que tenemos, que invertimos, que hicimos, que estamos haciendo, más el proyecto de negocio que tenemos, con eso tenemos posibilidad de Mostrar todo nuestro trabajo y pedir que nos ayuden, y para que podamos tener nuestros títulos de tierra, porque teniendo ya la tierra uno puede seguir invirtiendo y puede seguir trabajando tranquilamente”, explicó la mujer. 

“No hay productor sin tierra y somos productores. En realidad se decía que hay como 400 (terrenos), más o menos, pero yo la otra vez explicaba que se han subdividido bastante las chacras, entonces no sabemos exactamente cuántos hay de la cantidad que, más o menos creemos que tenemos. Sabemos que se ha aumentado la cantidad y la ley exige, para que el gobierno expropie la tierra, que tiene que saber cuántas tierras hay”, detalló la dirigente. 

Por otra parte, la vecina llevó tranquilidad a los residentes y remarcó que la intención es avanzar en la documentación para hacer entrega del titulo de propiedad: “Por ahí hay comentarios, y por ahí los vecinos tienen miedo de que le quiten la tierra. Esto no es para quitarle la tierra, es al contrario, es que podamos pedir la tierra demostrando nuestro trabajo y todo lo que hacemos, que ya nos corresponde pagar nuestra tierra, porque tampoco esto es que nos tienen que regalar, sino poder pagar la tierra y legalmente estar bien, como corresponde”.

Comentarios