Publicado en
Centro Mamá Margarita

Las secuelas que deja el Covid-19 y cómo es la rehabilitación

Desde el centro de salud remarcaron que existen distintos grados de afectación y que se hace un trabajo específico para cada paciente.

El director general de Rehabilitación del centro municipal Mamá Margarita, Dr. Mauro Dotto, brindó detalles de las distintas secuelas en la salud que se registran en pacientes que superaron el Covi-19. Explicó que las dificultades se incrementan en función de la cantidad de tiempo y la gravedad de los síntomas, o el tipo de internación que se tuvo enfrentar. 

“Depende mucho de cómo ha cursado la enfermedad y las complicaciones principales son las secuelas del aparato respiratorio, donde claramente hay una afectación pulmonar bilateral y hay una disminución de la capacidad pulmonar”, precisó el médico. 

No obstante, remarcó que se ha observado que la rehabilitación “mejora sustancialmente y de manera bastante rápida las otras secuelas”. “Las más graves son de la parte física, afecta muchísimo el aparato muscular fundamentalmente y, si el paciente cursó una internación prolongada en el hospital y transitó complicaciones, cómo son las úlceras por estar acostado mucho tiempo y estás úlceras consumieron mucha masa muscular, las secuelas son más graves y, por supuesto, son más lentas de recuperar que la parte respiratoria”, comentó el funcionario.

Dotto mencionó que “hay personas que se recuperan con una facilidad tremenda y otras cuesta un poco más, y hay otras que, lamentablemente, van a quedar con algún grado de secuela por el resto de su vida”.

En ese sentido, amplió que “por ejemplo, tenemos pacientes que cursaron cerca de 90 días de internación en terapia intensiva, donde hicieron infección de la piel y muscular muy grande, consumieron músculos muy importantes para el aparato psicomotor y entonces esa persona, si bien van a llevar una vida casi normal, no van a poder volver a caminar como hacían antes, por falta de músculos, de literalmente un músculo que murió y que no se va a recuperar”.

Respecto de las tareas de rehabilitación que se llevan adelante en el Centro Mamá Margarita, Dotto indicó que se trabaja en una “rehabilitación integral” de los pacientes: “Rehabilitamos todos los puntos necesarios a rehabilitar, física y respiratoria, nutricional psicológica, neurocognitiva y fonoaudiológica, para los pacientes que estuvieron en ventilación mecánica que quedan con trastornos de la fonación y de la deglución”.

El doctor subrayó que los interesados en realizarse los estudios y el tratamiento necesario, simplemente deben asistir al centro de atención médica y expresar ante los empleados de recepción que quieren ingresar a un tratamiento de rehabilitación. 

Luego, la institución entrega un turno con el médico que hace la admisión, se evalúa el caso se continúa con una “evaluación tanto física como respiratoria, para determinar si van a necesitar una o la otra, o las dos, y en el transcurso se le van naciendo evaluaciones del estado nutricional, del estado psicológico; entonces en reuniones de servicio, se va determinando si el paciente va a necesitar fonoaudiología o neuropsicología, y se le van generando automáticamente los turnos”.

Comentarios