A pesar de algunas demoras y embotellamientos que se generan por los intensos protocolos que deben seguir los vacacionistas, las imágenes que llegan de la frontera con Chile en territorio fueguino nada tienen que ver con las de años anteriores.
Incluso invita a pensar si esta salida que en otros años fue masiva debe seguir llamándose, como es denominada desde hace año, «éxodo vacacional».
Es que si se miran los números duros, aportados por la Secretaría de Protección Civil en las últimas horas, bajaron casi un 75% las salidas por tierra por parte de vecinos de la provincia de Tierra del Fuego que pretenden llegar al continente para disfrutar de sus vacaciones.
En lo que va del mes de diciembre de 2020 y hasta el 27 de este mes, habían pasado por San Sebastián con destino norte solo 2300 autos, con un total de 6344 fueguinos dentro. Si se compara ese número con el del año pasado, la diferencia es sideral. En 2019, también entre el 1 y el 27 de diciembre, 24838 vecinos habían superado los trámites aduaneros de rigor.
Más allá del contexto de crisis y pandemia que todavía es parte de nuestra realidad, también es cierto que el «éxodo vacacional» que antes existía y que consistía en que miles y miles se volcaran a la ruta en apenas una semana, parece ser cosa del pasado.
A modo de ejemplo, en el 2013 para esta fecha también se había registrado la salida de 25 mil fueguinos, pero en esa oportunidad el egreso masivo se dio entre el 14 y el 25 de diciembre. En 2015 ocurrió lo mismo: Entre el 14 y el 21 de diciembre 21 mil personas atravesaron el Paso Fronterizo de San Sebastián.
Comentarios