comedores
Publicado en

Entregarán más insumos a comedores que informen una suba en la demanda

Lo anunció el Municipio luego de que la titular de un comedor comunitario explicara en ((La 97)) la apremiante situación que enfrentan por el incremento en la cantidad de vecinos que piden ayuda alimentaria.

Luego de que el Comedor Rayito de Esperanza solicitara donaciones a los vecinos de la ciudad debido al aumento de la demanda de asistencia, desde el Municipio informaron que se incrementará la cantidad de insumos que se brindan a la institución barrial. Al igual que el resto de los merenderos de Río Grande, podrán informar el incremento de personas que solicitan las viandas de comida y recibirán más alimentos por parte de la Intendencia.

La titular de Desarrollo Social, la Lic. Silvana Angelinetta, indicó que “solamente alcanza con informar, cuando personal de Municipio se acerque con la entrega de estos pack alimentarios; ahí lo pueden informar y nosotros agilizamos todo tipo de acción para poder aumentar el pack”.

En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, Angelinetta consideró que la mayor concurrencia de vecinos a comedores barriales se debe a la crisis económica que generó la pandemia y a una disminución en la cantidad de organizaciones que están en actividad plena.

“Ha pasado que han aumentado las asistencias en algunos comedores comunitarios y en algunos merenderos, pero también producto de lo que es este marco de aislamiento social preventivo y obligatorio -expresó la funcionaria-, con referentes y colaboradores que puedan estar enmarcados dentro del grupo de riesgo, y que han quedado muchos sin funcionar; entonces, quizás, esos grupos familiares se están trasladando al resto de los comedores que estén en la zona”.

Para consultas con relación a la asistencia, los interesados se pueden comunicar al teléfono 2964-436200, donde deben pedir el interno 7035. “Nosotros brindamos, mes a mes, un aporte alimentario que llamamos pack alimentario, que se constituye tanto de alimentos de almacén como de frutas, verduras, pollos, condimentos, y se les entrega según la cantidad de familias, y también hay que tener en cuenta según la cantidad de días de la semana que brindan el servicio”, remarcó Angelinetta, y añadió que los bolsones que se brindan son supervisados por una licenciada en nutrición que forma parte del área.

comedores
Secretaria de Desarrollo Social, Silvana Angelinetta
Comedores que dejaron de funcionar

Según sostuvo la secretaria, el último relevamiento efectuado arrojó que once organizaciones dejaron de funcionar normalmente a causa de la pandemia: “Desde el principio de la gestión hemos estado relevando a todas aquellas instituciones sociales que brindan servicios de comedores comunitarios y merenderos, se han llegado a relevar 58 espacios han sufrido cambios producto de la pandemia, porque muchos de los referentes o colaboradores pueden estar enmarcados dentro del grupo de riesgo, se han infectado o han estado con Covid positivo”.

“En este marco, lo que tenemos que pensar primero es que ningún vecino o vecina, tal como nos instruyó el intendente, se quede sin un plato de comida en primera instancia y, de hecho, hasta dentro de la Secretaría puede haber gente que estén incluidos dentro del programa alimentario municipal, como familiar empadronado, que también estén asistiendo a algún comedor o algún merendero”, expuso Angelinetta.

“Nosotros sabemos de familias que están percibiendo los módulos alimentarios de otros organismos estatales, pero en esto también se evalúa la constitución de la dinámica de esta familia, porque quizás estemos hablando de una familia tipo de cuatro personas o de familias extensas, de siete o más”, concluyó la secretaría de Desarrollo Social.

 

..

Comentarios