Publicado en

Calisaya sostiene que faltan ejecutar mil millones de pesos del Presupuesto Municipal

La polémica surge en el contexto del debate para la aprobación del Presupuesto municipal del próximo año. Reclaman detalles de los gastos de 2020 debido a que el Ejecutivo solicitó incluir en el ejercicio económico una toma de préstamos por 420 millones.

El concejal de Nuevo Encuentro y FORJA, Javier Calisaya, se refirió al pedido del Municipio de adquirir un préstamo por 420 millones y cuestionó, que al mismo tiempo, se registra una subejecución del presupuesto 2020 de más de mil millones entre todas las áreas de la Intendencia.

Según expresó el edil, desde la Municipalidad no han respondido los pedidos de informes en ese sentido, teniendo en cuenta que la posibilidad de tomar deuda ya se debatió en tres oportunidades durante el corriente año.

Calisaya expresó que “es la tercera vez en el año se pretende que la aprobemos, que acompañemos la toma de crédito, y lo cierto es que la Carta Orgánica establece un procedimiento el cual nosotros estamos requiriendo que se cumpla”.

Por otra parte, el concejal subrayó que existe una falta de ejecución de fondos del orden de los mil millones de pesos. “Por un lado nos piden la posibilidad endeudarnos hasta el año 2021 en 420 millones de pesos y, por otro lado, tenemos la realidad de la información presupuestaria en una subejecución, es decir que hay mil millones de pesos que no se están ejecutando, que no se están gastando”, señaló el funcionario, y agregó que “por un lado discutimos déficit, pero por otro lado discutimos un préstamo”.

“No sé si es la falta de capacidad de gestión o no hay necesidad, o no hay demanda para poder cubrir con esa plata, porque es la información oficial que nos remiten desde el proyectado que nosotros tenemos para el año 2020, en aproximadamente 1070 millones de pesos”, indicó Calisaya.

Si bien no descartó un acompañamiento al pedido de endeudamiento, el edil remarcó la necesidad de que la gestión de Martín Pérez eleve las precisiones de lo ejecutado en el corriente año en las diversas carteras y detalle el uso que se le daría a los fondos del posible préstamo.

El funcionario recalcó que “en muchas áreas donde uno cree que puede haber demanda, como por ejemplo Producción, Desarrollo Económico y Medio Ambiente, que fue una de las Secretarías que expuso el viernes pasado, tenían asignado para brindar créditos y asistencia a los pequeños productores y a las PYMES por 12 millones de pesos para destinarlos a crédito, y se ejecutó el 0% de ese recurso, es decir que hay una subejecución del 100%”.

“Lo mismo sucede para subsidios -apuntó Calisaya-, donde el área de Desarrollo Económico tenía para el año de 2020, 28 millones de pesos para todo el año y, hasta agosto, y con lo proyectado 2020 para todo el año, ejecutan sólo 16 millones de pesos”.

El debate se da en el marco del proyecto de Presupuesto 2021 presentado en el Concejo Deliberante de Río Grande. “Está ahora integrado en el presupuesto municipal, la necesidad de acceder a fuentes financieras por 420 millones de pesos -expresó el funcionario-, y por cierto la Carta Orgánica Municipal lo que dice es que esta toma de préstamos debe tener afectación específica para el uso de obras públicas y para adquisición de bienes”.

Según comentó Calisaya, la aprobación tendría que ser mediante una ordenanza, donde “se debe especificar cuál va a ser el destino y también cómo va a ser la amortización, y cómo afecta a los últimos ejercicios económicos de la Municipalidad”.

Comentarios