cementerio
Publicado en

Al rescate del patrimonio cultural: Presentan las obras de remodelación del cementerio de la Misión

Con el esfuerzo de la empresa Total y entidades privadas, se recuperó el histórico predio, abandonado por décadas. Tiene nuevo cerco perimetral, cartelería informativa y puesto en valor de las tumbas de las que aún quedan vestigios.

Este domingo, a partir de las 10, 30 se desarrollarán las actividades culturales referidas a la presentación de las obras de refacción y recuperación del viejo cementerio de La Candelaria, integrado al complejo de la Misión Salesiana de Río Grande.

Las tareas comprenden la segunda etapa del proyecto de puesta en valor del Patrimonio Histórico de Río Grande, que lleva adelante la empresa petrolera Total Austral, en esta oportunidad acompañada por la firma Huinoil y otras entidades privadas.

cementerio

El antiguo cementerio de la ciudad, que funcionó desde 1897 a 1947, registra en su historial más de 200 inhumaciones y hoy es parte del Monumento Histórico Nacional Misión Salesiana.

 

Tres etapas

La coordinadora de proyectos de desarrollo local de Total, Ana Berbel, destacó que este proyecto se da en el marco del compromiso con el patrimonio histórico cultural de la Compañía en las comunidades donde opera. Y que consta de tres etapas, de la cual ésta es la segunda, denominada puesta en valor del antiguo Cementerio Nstra Señora de la Candelaria, para lo cual aportó todos los materiales la firma Total Austral.

cementerio

Recordó que la primera parte del proyecto se concretó el año pasado, con los trabajos en la Capilla Histórica de la Misión Salesiana, del cual participaron además Cooperativa Eléctrica y la Unidad 1 del Servicio Penitenciario. Y este año fue el turno de la primera necrópolis que tuvo Río Grande, la cual funcionó hasta 1947 y se encontraba en estado de abandono y presa de actos vandálicos.

En el solar descansan nativos del pueblo originario selk’nam, viajeros, antiguos vecinos de estancias y del entonces incipiente pueblo de Río Grande. La tercera etapa consistirá en reubicar en la cima del Cabo Domingo una ermita que existió desde 1900 hasta cerca de 1930 dedicada a Maria Auxiliadora, de la cual solo existe una foto y el relato del extinto Padre Juan Ticó.

cementerio

Berbel señaló al respecto «lo que hicimos en los últimos meses fue desmontarlo todo y volver a montarlo, restaurando lo que nos fue posible dentro de los límites que nos señaló la dirección del Museo y de Patrimonio Histórico Nacional. Por lo tanto con la mano de obra aportada por la firma Huinoil SA, se reacondicionaron cercos originales y se pintó el perímetro que data de fines del siglo XX pues no existía el cerco de cemento original, además de reparar pórtico, cruz mayor y hacer pequeñas reparaciones». También «en esta oportunidad se sumaron el Centro de Formación Laboral Belgrano, el Señor Rebora y la Unidad Penitenciaria Nro 1 para aportar el trabajo de madera, como la dirección de Parques y Jardines a cargo de Juan Herrera, colocando lupinos y retamas en la entrada”.

cementerio

Asimismo –amplió Berbel- la Cooperativa aportó las nuevas cruces para reponer las faltantes en los espacios donde quedaban vestigios de algunos enterratorios. Y la nueva cartelería fue donada por el Señor Sánchez de Gráfica Delta, la cual contiene textos que fueron acordados entre el director del Museo Julio Tutak y la señora Margarita Maldonado, descendiente de nativos selk’nam quien aportó su conocimiento en esa lengua y la señora Lucila Apolinaire que los tradujo al inglés».

Independientemente de su rol como coordinadora de este proyecto, Ana Berbel es desde lo particular una activa militante de la cultura y la revalorizacion del patrimonio histórico material e inmaterial de nuestra ciudad e impulsora de actividades comunitarios de carácter histórico – cultural. Por ende, ha trabajado activamente en este proyecto junto a otros vecinos de nuestra ciudad como la señora Paula Dos Santos, los señores Marcos Sanchez, Juan Manuel Cárdenas y Matías Pereyra, quienes sumaron su voluntad para esta obra que además requirió acondicionamiento de detalle, limpiar y desenterrar lápidas que hasta entonces estaban sepultadas por el normal paso del tiempo y sanear el chorrillo contiguo que tenía una importante cantidad de basura.

 

Invitación

El domingo, la comunidad salesiana invita a toda la comunidad a ver cómo ha quedado la obra terminada, a las 10:30 de la mañana, en la zona del chorrillo de la Misión. Habrá un descubrimiento de la placa donada por el vecino Carlos Nievas que contiene el estribillo de «El Fueguino», composición del fallecido cantautor Walter Buscemi; la cantante Guadalupe Lizardo interpretará una composición musical de la reconocida Leda Soto.

cementerio

El Rvdo Padre Castello, director salesiano presidirá la misa en la capilla histórica en que interpretará el Ave Maria la cantante ushuaiense Nélida Escobar y luego  las autoridades Salesianas harán entrega de diplomas a todos los colaboradores que se sumaron a la puesta en valor del patrimonio histórico , entre ellos un pequeño grupo de  ex alumnos liderados por Ariel Alonso, Julio Mercado y Esteban Milosevic que se ocuparon de reparar todo el alambrado lindante a la ruta 3, deteriorado por quienes ingresan al predio sin respetar las entradas habilitadas.

Por la tarde, la comunidad Salesiana, alumnos y ex alumnos invitan a la comunidad a participar de los juegos camperos tradicionales, habrá venta de corderos y lechones asados y partido de polo, actividades que se suman al Desafío de Producir que se desarrolla este fin de semana en el gimnasio de la Misión.

 

..

Comentarios