Profesionales de la salud de distintas provincias argentinas lanzaron esta semana la campaña #SalvemosMilesDeVidas pidiendo la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) para «terminar con la muerte de mujeres por abortos clandestinos y las noticias falsas» sobre la práctica, explicó hoy uno de los referentes.
«No soy verde ni celeste», dijo a Télam Marcelo Guida, médico tocoginecólogo, especialista en fertilización asistida, al referirse a los colores que identifican a quienes están a favor y en contra del derecho al aborto en Argentina.
«Soy, junto a los colegas con quienes ideamos esta campaña, quienes debemos garantizar los derechos sexuales y reproductivos a las mujeres», aseveró el profesional, que trabaja en Tierra del Fuego donde es uno de los cinco únicos médicos que no es objetor de conciencia para realizar abortos no punibles.
#SalvemosMilesDeVidas se presentó con su página web y redes sociales esta semana, y con carteles en la vía pública en Córdoba, Mendoza, Rosario (Santa Fe), Entre Ríos, Jujuy, Chaco, Corrientes, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, La Pampa y las localidades bonaerenses de Bahía Blanca, Olavarría, La Plata y Junín.
«Motorizamos esta iniciativa, médicas y médicos de las provincias, que aportamos la mirada profesional a un problema de salud pública y de derechos humanos. Conocemos de primera mano las consecuencias del aborto clandestino», resaltó Guida en diálogo con Télam.
Y añadió que «lo clandestino se relaciona con lo oscuro, lo secreto, lo que atemoriza. En base a eso se difunden noticias falsas que hacen que las mujeres mueran porque no encuentran respuesta en el Estado, en el sistema de salud, o queden mutiladas».
El profesional es el referente en Tierra del Fuego del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, al igual que la médica Yolanda Bertazzo, que cumple ese rol en San Luis.
Ambos protagonizan videos que se pueden ver www.salvemosmilesdevidas.org y las fotos de la cartelería callejera.
«Hay más testimonios médicos que vamos a ir compartiendo en la página y en redes sociales. Es más, colegas que quieran sumarse pueden hacerlo a través de la web», explicó el especialista.
Y enfatizó que «todos los médicos, en cualquier lugar del país, atendemos mujeres con consecuencias de abortos clandestinos. Algunas viven y pueden contarnos sus experiencias, otras mueren, por eso es urgente una ley que garantice la interrupción voluntaria del embarazo», señaló Guida.
Comentarios