De un momento para el otro, este lunes el dólar se disparó desde los $43 hasta los $61, generando pánico en los mercados, los pequeños comercios y en las viviendas de los argentinos.
Los precios, como era de esperarse, se vieron sujetos a este alza y desde ayer son varios los negocios de Río Grande dedicados a la compra y venta de productos importados que decidieron acopiar y no vender al público.
Al respecto, fue consultado el ex presidente de la Cámara de Comercio local y vicepresidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), quien reconoció que también hay especulación en nuestra ciudad y pidió «calma» a los comerciantes.
Si bien reconoció que las «PyMES están con problemas serios», indicó que «el pequeño comerciante debería esperar a que las aguas calmen» y no responder a «la locura que se generó a nivel nacional».
«Estamos viviendo un tiempo de retracción y está toda frenada la cadena económica», resaltó Navarro, quien de todas formas justificó a los comerciantes al admitir que son los proveedores quienes dolarizan los insumos y traban la entrega a los empresarios locales.
«Acá lo importante es que el arco político argentino se siente y deje de lado la grieta y trabaje en conjunto», pidió Navarro, quien espera con cautela un potencial encuentro entre el presidente Mauricio Macri y la oposición, que podría ser oficialismo luego del mes de octubre.
Comentarios