Este martes y en el marco de un encuentro de Comisión convocado por el legislador Pablo Blanco, los parlamentarios fueguinos se reunirán para analizar modificaciones al régimen previsional.
Es que mediante el paquete de leyes aprobado a comienzos del 2016, esta misma Legislatura hizo desaparecer el beneficio del 82% móvil para los jubilados de la provincia de Tierra del Fuego.
Ahora, este ítem clave del sistema previsional podría ser restituido, siempre y cuando se mantengan las posturas evidenciadas en el pasado mes de julio, cuando los legisladores de todos los bloquees se comprometieron a aprobar la derogación al Artículo 6 de la Ley 1210.
La movilidad sí, el 82% en duda
En la actualidad, las jubilaciones en Tierra del Fuego son actualizadas en base al haber de los activos, pero esto ocurre cada semestre.
Hay dos proyectos para modificar esta realidad: uno de la Unión Cívica Radical, que establece que los haberes sean modificados cada tres meses, y uno del MPF, que indica que esto debe realizarse cada 30 días. Entre ambos, el último sería el que tiene consenso de los parlamentarios.
Sin embargo, no hay certezas sobre la restitución de uno de los pedidos más urgentes: la restitución del 82%. En concreto, se trata del derecho de los jubilados a percibir, como haber de la prestación, el 82% del salario que percibía en actividad.
En la actualidad, perciben el 82% móvil sólo quienes se jubilan en los regímenes especiales de previsión para magistrados y funcionarios del Poder Judicial, para los funcionarios del servicio exterior, para los investigadores científicos y técnicos del Conicet y otros organismos; y de los docentes universitarios de universidades nacionales. Además, hasta comienzos de 2016 también lo hacían los jubilados fueguinos.
Comentarios