El Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego hizo lugar al planteo de los trabajadores de Tecnomyl representados por el Sindicato de Químicos y Petroquímicos (SUPIQyPPTDF), respecto de las rebajas salariales que la firma busca imponer, al tiempo que planteó la ilegalidad de los despidos que llevó a cabo la empresa durante la conciliación obligatoria.
El escrito dado a conocer por dicho organismo habla de la “violación por la empresa de la conciliación obligatoria”, asegurando que la misma “se encuentra documentada a fojas 105/119” y se refiere a la “incorrecta liquidación de los haberes de los trabajadores, la cual debe ser integral (progresiva) y no regresiva o de estancamiento”.
“La liquidación de haberes debe integrar todos y cada uno de los rubros que en forma habitual y ordinaria percibían los trabajadores, por ser derechos adquiridos durante la relación laboral”, explican los asesores letrados de la cartera laboral.
Por otra parte, mencionan que “en referencia a los aportes e importes que correspondan a cargas sociales y previsionales de los trabajadores, se deberán cumplir inexorablemente conforme normativa nacional vigente y dirimir cualquier modificación ante las autoridades y entes nacionales correspondientes”.
“Este ministerio no avala ni consiente acuerdos por los cuales se vean afectados los derechos constitucionales de los trabajadores en referencia a la percepción de sus salarios, debiendo abstenerse de realizar modificaciones al salario real normal y habitual que perciben los trabajadores que por imperativo legal corresponden, debiendo en todo caso requerir la anuencia y conformidad de la Secretaría de Trabajo de la Nación”, aclaran.
Comentarios