Parte de los elementos secuestrados en la investigación
Publicado en

Ushuaia: Los brasileños estafadores quedan en libertad

La Justicia de Ushuaia decidió otorgarle la excarcelación a tres de los cuatro detenidos. Están acusados de defraudar comercios con tarjetas «truchas».

El Tribunal Oral del Distrito Judicial Sur (Ushuaia) decidió otorgar el beneficio de la excarcelación a tres de los cuatro brasileños acusados de estafar en al menos en 25 oportunidades a comercios de la capital, mediante la utilización de tarjetas apócrifas.

Se trata de Rodolfo Gilson Cordeiro Machado, Armando Ferreira Camors, Ronaldo Ferreira Dos Santos y Edson Leal Moreira, quienes fueron procesados y embargados y hasta ayer permanecían en prisión preventiva.

Sin embargo, ahora se dispuso que Camors, Codeiro y Moreira puedan transitar esta parte del proceso en libertad, siempre y cuando cumplan las siguientes conductas:

  • Fijar domicilio en Ushuaia
  • No salir del país
  • Comparecer dos veces por día en Comisaría
  • No utilizar estupefacientes o bebidas alcohólicas
  • No circular entre las 21 y las 06

El cuarto de ellos, Ronaldo Ferreira Dos Santos, además de los delitos que se le imputan mantiene una situación irregular con su documentación, por lo que las autoridades judiciales decidieron no aplicar este beneficio.

El operativo

Entre el 5 y 7 de octubre pasado, la banda de brasileros, efectuó diversas compras en comercios locales, realizaron excursiones y pagaron hoteles y restaurantes con tarjetas falsificadas, abonando para ello desde $200 a $14.060, en 29 hechos.

La maniobra fue descubierta tras el aviso del propietario de un comercio Villagio de Ushuaia a la policía, luego de que fuera prevenido telefónicamente por una de las victimas desde Buenos Aires. A raíz de la denuncia se ordenaron distintos allanamientos. Los dos primeros fueron en los hoteles donde se encontraban alojados los ciudadanos brasileros.

En esos allanamientos se secuestraron elementos, en estado nuevo, tales como prendas de vestir, y además unas 35 tarjetas de diferentes entidades, algunas de ellas habían sido descartadas en el baño del local comercial, cuyo propietario dio aviso a la policía de la presencia de estas personas.

Atento que podrían ser apócrifas, lo que luego fue corroborado tras la lectura de banda magnética, se requirió a la División de la Unidad de Análisis de Fraude y Gerencia de Seguridad Transnacional de Prisma Medios de Pago, informe acerca de quienes serían los legítimos titulares de las tarjetas secuestradas.

Constatado el dato, se solicitó al Juzgado Nacional en lo Penal de Rogatorias y a las Unidades Fiscales e Investigación, le tome declaración testimonial a los 13 damnificados, cuyos nombres figuraban como titulares de las tarjetas, de modo de poder determinar si alguno de ellos había realizado alguna compra en Ushuaia.

Como parte de la investigación, personal de la División de Delitos Complejos de Ushuaia fue comisionado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para realizar tareas tendientes a determinar el domicilio en que los imputados estuvieron, lo cual se desprendió del análisis de teléfonos celulares secuestrados.

De ese allanamiento , efectuado el 10 de octubre, en Córdoba al 6000, se secuestró una variedad de elementos relacionados con la clonación de tarjetas (tarjetas blancas, tarjetas de color gris, máquinas embosadoras, impresoras, lectograbadoras, dispositivos de inmersión profunda para la lectura de bandas magnéticas, sobre boquillas, dispositivos de captación de imágenes y una cantidad aproximada de 245 tarjetas).

Con información del Diario del Fin del Mundo

Comentarios