Publicado en

Imponente desfile cívico militar en Río Grande, en honor a los Héroes de Malvinas

Como cada año, un desfile cívico militar cerró los actos de homenaje a los caídos en combate en la guerra de 1982. La masiva convocatoria ratifica el compromiso de los riograndenses con la Causa Malvinas.

En el marco del 37 Aniversario de la Gesta de Malvinas, este martes miles de riograndenses se congregaron en el Monumento a los Héroes de Malvinas para participar del acto y posterior desfile cívico militar en homenaje a los Veteranos y los Caídos en Malvinas.

El Intendente de Río Grande, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia acompañado de Secretarios y Subsecretarios de su gabinete. Estuvieron presentes el Vice Gobernador Juan Carlos Arcando, autoridades e integrantes del Centro de Veteranos de Guerra “Héroes de Malvinas”, autoridades del orden Nacional, Provincial y Local, representantes de organismos públicos y privados, instituciones educativas, fuerzas armadas y de seguridad y público en general. Este año contó con la presencia de la Fanfarria Militar Alto Perú del Regimiento de Granaderos a Caballo Gral. San Martín.

Las actividades se iniciaron con la llegada de la Fanfarria Militar Alto Perú del Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín, que acompañó con sus marciales acordes el desarrollo del acto y luego participaría del desfile. La invocación religiosa estuvo a cargo del padre Guillermo Romano.

El Intendente Melella y el Presidente del Centro de Veteranos Malvinas Argentinas, Roma Alancay, depositaron una ofrenda floral en memoria de los caídos. Hicieron lo propio autoridades nacionales, provinciales y locales, representantes de veteranos y autoridades de diversos organismos civiles y militares.

 

Acompañados y contenidos

El Veterano de Guerra Bernardo Ferreiro fue el encargado de brindar palabras alusivas, donde cuestionó a algunos gobernantes de otros lugares del país que “anteponen sus intereses políticos a la soberanía nacional”.

Agregó que “mientras exista esta clase de gente, los Veteranos de Guerra tendremos motivos para seguir en la lucha; lucha que desde el 2 de abril de 1982 venimos manteniendo y no solo con nuestros enemigos naturales extranjeros, sino también con nuestros enemigos naturales internos, aquellos que sin ningún tipo de consideración por sus compatriotas, sin ningún tipo de identidad patriótica, sin moral, sin vergüenza y hasta queriendo usurpar títulos y honores, son capaces de vender su alma al diablo por tener un mísero e indigno logro económico; sin importarles el futuro de las próximas generaciones ni de su país”.

Sin embargo destacó al pueblo de Río Grande, “lo que nos llena de orgullo; un pueblo que a los veteranos de guerra nos ha dado todo su apoyo, todo su reconocimiento y la tranquilidad de saber que los veteranos de guerra no estamos solos”.

“Es nuestro sueño que las generaciones venideras se preparen en la escuela de la pluma y la diplomacia y que sin dudas conseguirán lo que en ninguna guerra se consigue a través de las armas”, añadió.

“Nos sentimos acompañados y contenidos por el Pueblo de Río Grande por lo que estamos muy agradecidos”, finalizó.

 

Un desfile nunca visto

Finalizado el evento, se dio inicio al tradicional desfile del cual participaron instituciones educativas, de la sociedad civil, fuerzas armadas y de seguridad, veteranos de guerra y organismos de toda la sociedad. Miles de vecinos se acercaron a acompañar a las delegaciones y banderas de ceremonia que desfilaron en un marco de reconocimiento, homenaje y recuerdo de los veteranos y a los caídos.

El desfile cívico militar fue abierto por los veteranos de guerra, tanto los de Río Grande como de otros puntos del país, como la Séptima Brigada Aérea, veteranos pilotos de Pucará, tripulaciones de helicópteros en Malvinas, del Escuadrón Fénix y de otras agrupaciones; tras lo cual hizo su paso por primera vez la Fanfarria Militar Alto Perú del Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín, paso que fue ovacionado por el público.

Le siguieron instituciones educativas –públicas y privadas- del nivel inicial, escuelas primarias, colegios secundarios, instituciones terciarias, universitarias, especiales, distintos talleres municipales deportivas y culturales, asociaciones civiles, entidades tradicionalistas con cabalgatas, autos antiguos, trabajadores de Audivic, bomberos voluntarios, fuerzas de seguridad e instituciones militares, en este desfile más largo que se recuerde y que concluyó alrededor de las 17 horas.

 

..

 

Comentarios