Publicado en

Se reunió la Comisión de Reforma del Código Procesal Penal

Se trabaja en el borrador de la propuesta, en base a un proyecto del ministerio de Justicia de la Nación

La Comisión que trabaja en la elaboración del Proyecto de Reforma del Código Procesal Penal de la Provincia se reunió en la Sede del Superior Tribunal de Justicia.

El encuentro lo encabezó el Presidente del STJ y Presidente de la Comisión, Javier Darío Muchnik y participaron el Ministro de Gobierno y Justicia de la Provincia, José Luis Álvarez; el abogado por la Matrícula de Río Grande, José Pellegrino, el representante de los Abogados de Ushuaia, Federico Vidal y la Secretaria de la Comisiión Paola Caucich.

En la reunión se avanzó en el análisis del borrador elaborado sobre la base de un proyecto remitido por el Ministerio de Justicia de la Nación y que fue objeto de modificaciones por la Comisión, a fin de adecuarlo a las necesidades de esta jurisdicción.

También se abordaron las cuestiones planteadas por representantes de distintos sectores de la Provincia –jueces, fiscales, defensores, abogados- en los encuentros llevados a cabo en Ushuaia y en Río Grande, durante el curso del año pasado, con motivo de la visita de los funcionarios nacionales que trabajan en el diseño de distintos aspectos de la política criminal.

 

Recabando opiniones

Los integrantes de la Comisión acordaron además poner el borrador en conocimiento de los operadores del sistema penal, a los fines de posibilitar su evaluación con miras a la realización de futuros talleres intrainstitucionales e interinstitucionales, a efectos de debatir y arribar a conclusiones que coadyuven a la redacción definitiva del proyecto de legislación penal.

En este marco, la participación de los operadores resulta de suma importancia, ya que tiende a relevar sus inquietudes, experiencias y sugerencias en búsqueda de consensuar una regulación procesal, que a la par de ajustarse a los estándares constitucionales provinciales, nacionales e internacionales sobre la materia y los objetivos reseñados en el Decreto Provincial 1946 del año 2016, recepte las particularidades y realidad local.

Comentarios