El martes 26 de septiembre, el buque partió del Complejo Industrial y Naval Argentino (Cinar), en la Costanera Sur, con destino a Ushuaia, Tierra del Fuego, para una revisión final de su funcionamiento, para determinar si podrá participar en la próxima campaña antártica. Se hicieron las últimas pruebas de verificación de sus sistemas y equipos. Fue la primera vez que se dirigió al Sur luego del incendio que lo dejó inactivo.
En diciembre de 2006, el Irízar inició la campaña antártica 2006-2007 y logró el reaprovisionamiento de 13 bases antárticas. El 10 de abril de 2007, en su regreso a Buenos Aires y a unas 140 millas de Puerto Madryn, se produjo un incendio en el cuarto de generadores que se propagó rápidamente a otros sectores. El 80 por ciento del buque quedó fuera de servicio.

El Irízar fue reparado y puesto en condiciones en Tandanor, astillero propiedad del Estado, con un costo aproximado de US$ 284 millones, incluidos los US$ 137 millones destinados al alquiler de buques polares extranjeros en las sucesivas campañas antárticas. Durante los diez años transcurridos desde el incendio del rompehielos pasaron cinco ministros de Defensa: Nilda Garré, Arturo Puricelli, Agustín Rossi, Julio Martínez y Oscar Aguad, quien está a cargo desde julio de este año.
El Irizar fue construido en 1977 en los Astilleros Wärtsilä en Helsinki, Finlandia, y entregado a la República Argentina el 15 de diciembre de 1978. Desde entonces ha funcionado como buque hospital -en Malvinas, en 1982-, como buque de rescate -en la Antártida, en 2002- y como buque de reaprovisionamiento para las bases antárticas.
«Estamos muy conformes porque este es un barco muy importante para la Argentina, fue arreglado en un astillero nacional y se comprobó que está en perfectas condiciones. Rompió hielos de 4 metros de espesor en la Antártida y ahora es un barco que está digitalizado y es muy moderno», dijo el ministro de Defensa, Oscar Aguad, en una conferencia de prensa dentro del barco.
«El rompehielos demostró que tiene la capacidad para volver a participar en una campaña antártica y lo va a concretar a mediados del 15 de diciembre, donde se destacará en la base Belgrano II (en el Círculo Polar), en la que se necesita romper hielo», afirmó el comandante a cargo del buque, Maximiliano Mangiaterra, quien participó de seis expediciones en el histórico buque.


Comentarios