Un acto convocado para erigir el Observatorio Malvinas se convirtió, ipso facto, en una sesión de la comisión de Relaciones Exteriores de Diputados en la que se interrogó al vicecanciller Pedro Villagra Delgado por las negociaciones del Gobierno con el Reino Unido. Tanto la diputada Elisa Carrió, presidenta de la comisión, como legisladores del PJ-FpV, sospechan que se pretende avanzar con Londres sin dar lugar a las competencias del Parlamento y por ello amenazaron con pedir el juicio político de la canciller Susana Malcorra y de otros funcionarios que gestionen acuerdos en materia de pesca e hidrocarburos, o bien actúen convalidando la posición británica.
El número dos del Palacio San Martín explicó los alcances del mandato dado a la Cruz Roja para que precise la identidad de 123 solados enterrados en el cementerio argentino de Darwin como «NN». Se esperaban explicaciones sobre el «principio de entendimiento» para establecer una nueva conexión aérea a las islas desde terceros países, pero Carrió, justificándose en su salud, levantó la sesión y pateó ese debate para marzo.
En las casi tres horas que pasó en el anexo de la Cámara baja, legisladores, académicos y veteranos exigieron a Villagra explicar el comunicado conjunto con el Reino Unido, del pasado 13 de septiembre, en el que las partes acordaron adoptar «medidas apropiadas» para remover «todos los obstáculos» que limitan el «crecimiento económico y el desarrollo» de las islas en comercio, pesca, navegación e hidrocarburos.
El diplomático reconoció que los británicos le pidieron intercambiar información sobre los stocks de especies marítimas, pero negó cualquier acuerdo. También refutó que se haya hablado sobre hidrocarburos, y aseguró que el Gobierno continúa enviando exhortos para trabar bienes y operaciones de empresas que operan en las islas.
Carrió fue la primera en advertir que Malcorra o cualquier otro funcionario serán observados en caso de incumplir las leyes vigentes que actúan como «cepo» al desarrollo de las islas y ejercen presión sobre Londres.
«Vamos a formar una pared en el Parlamento», avisó la socia fundadora de Cambiemos. «Si le tengo que pedir el juicio político, aunque sea de mi propio Gobierno, se lo pido», remató.
En igual tono se pronunciaron los diputados del PJ-FpV al reclamar la presencia de Malcorra y acusar a Cancillería de «mentir» sobre las negociaciones.
El vicepresidente de la comisión, Guillermo Carmona, estimó que el comunicado de septiembre es «un verdadero tratado internacional», por el que el país podría ser juzgado de incumplir los términos allí expresados. El titular del bloque, Héctor Recalde, fue más contundente: «Exigimos la citación a Malcorra, y si no, el pedido de juicio político».
La canciller, ahora de vacaciones en España, se presentará ante la comisión en marzo. Entretanto, Villagra se llevó el visto bueno para que la Cruz Roja inicie en enero o febrero la misión humanitaria a las islas.
Comentarios