Publicado en

Empresario fueguino falleció al volcar en ruta chilena

Conrado Miguel Szulzyk, de 39 años, fue rescatado por otros conductores con un severo traumatismo craneano tras un vuelco. Sin embargo, falleció horas después en el Hospital Clínico de Magallanes.

Un empresario de Ushuaia falleció luego de volcar en circunstancias que conducía, en solitario, una Renault Kangoo, entre Punta Arenas y Punta Delgada, en la Primera Angostura.

El accidente carretero se desató alrededor de las 17 horas a la altura del kilómetro 67 de la ruta CH-255.

Se trata de Conrado Miguel Szulzyk, de 39 años, quien fue rescatado por otros conductores con un severo traumatismo craneano luego de que a raíz del volcamiento, su vehículo prácticamente se desintegrara.

Las comunicaciones telefónicas con Bomberos de Punta Arenas permitieron activar los protocolos de respuesta ante la emergencia, realizándose las coordinaciones para que personal de salud de la Posta de San Gregorio acudiera al lugar donde esta persona permanecía en grave estado.

Al lugar acudió también personal de Carabineros de la Tenencia de Monte Aymond, que confirmó el accidente, identificando el chofer herido como Conrado Miguel Szulzyk, con residencia en Ushuaia, quien regresaba a su ciudad de origen.

Una vez que el accidentado recibió los primeros auxilios por personal médico en plena carretera, la ambulancia inició su viaje a Punta Arenas. El paciente fue trasbordado a medio camino a una ambulancia del Samu, que realizó el traslado hasta el Hospital Clínico de Magallanes, donde ingresó en crítica condición.

Sin embargo, vanos se tornaron los esfuerzos médicos por salvarle la vida, dejando de existir horas después en el principal centro asistencial de la ciudad.

Conrado Szulzyk viajaba frecuentemente a Punta Arenas para atender los negocios que mantiene su empresa Comunicaciones Austral y Cia Ltda, en materia de prestación de servicios de Internet.

Con una inversión de 400 millones de pesos ofrecería conectividad a Internet al 95 por ciento de la comunidad de Puerto Williams. En lo primordial, entregaría un servicio de banda ancha asincrónico similar a los que brindan otras prestadoras por línea telefónica en su modalidad xDSL. Para su ejecución, ya contaba con los permisos de la Subtel.

Fuente: La Prensa Austral

Comentarios