Publicado en

Argentina vuelve a importar carne de Uruguay

El Senasa dio el aval técnico para la habilitación de las compras al país vecino, que habían cesado en 2001 por la aftosa. Frigoríficos orientales sondean la concreción de los primeros negocios

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)acordó con su par del Uruguay la habilitación para el ingreso de carne con hueso procedente del país vecino, en una ampliación de la operatoria que se limitaba a la vigencia de un protocolo para carne desosada y, en forma excepcional, al ingreso de cortes de asado para consumo en provincias mesopotámicas.

Voceros del SENASA indicaron a Infobae que «está faltando el último trámite administrativo» entre ambos gobiernos «que requiere que los dos países se pongan de acuerdo en el modelo del certificado para el ingreso de la carne a la Argentina».

Los segmentos donde más diferencia de precios existe entre los mercado argentino y uruguayo son los de terneras, vaquillonas y vientres preñados.

En declaraciones a El País de Montevideo, el director general de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería uruguayo, Francisco Muzio, ratificó el envío al SENASA argentino de un certificado sanitario que con escasas modificaciones «posibilitó una pronta habilitación del mercado» argentino.

Muzio indicó que también está abierta la posibilidad de colocar ganado en pie, tanto para engorde, faena y con destino a genética.

Por cuestiones logísticas era frecuente la importación de asado uruguayo para consumo en las provincias fronterizas y a modo de excepción. Ahora la autorización del organismo sanitario argentino incluye a todos los cortes de carne con hueso.

Hace 15 años que la Argentina no habilitaba el ingreso de carne con hueso desde Uruguay

No es la primera vez que la compra de carne proveniente de Uruguay es noticia. En diciembre del año pasado, cuando el kilo de asado superó los $90, el Gobierno había anunciado la posibilidad de importar el producto para generar la baja de precios.

Al acercarse las fiestas de fin de año y las vacaciones estivales elconsumo de carne se incrementa y empuja a la suba de precios al público. Aunque la demanda local está debidamente abastecida, las lluvias de las últimas semanas afectaron a las pasturas y al rodeo en zonas ganaderas, situación que también puede incidir en los precios.

Entre 1998 y 2001 la Argentina ya había autorizado el ingreso de carne con hueso procedente de Uruguay, pero los contagios de fiebre aftosa detectados entonces en el ganado en pie uruguayo obligaron a poner barreras a ese mercado.

A la vez, este año la Argentina dio nuevo impulso a las exportaciones de cortes bovinos, con mayor presencia en importantes mercados como China y la intención de expandirse en plazas como EEUU, Rusia y Canadá.

Comentarios