Publicado en

En Tierra del Fuego, también comenzarán las clases el 6 de marzo

El Ministro de Educación confirmó que la provincia adhiere al calendario dispuesto por Nación. Comienza la pelea por los feriados puente.

inicio de clases para 2017 ya tiene fecha prevista: después del receso escolar de verano, los chicos deberán volver a las aulas el próximo 6 de marzo. Así lo dispuso el Consejo Federal de Educación -que reúne a los ministros del área de todo el país-, al dar su visto bueno ayer a la fecha sugerida por Esteban Bullrich, ministro de Educación y Deportes de la Nación.

Los representantes que participaron del consejo, reunido en Esquel, dieron consenso para establecer ese día como comienzo de clases, pero cada jurisdicción deberá armar su calendario escolar y adherir formalmente a la propuesta.

«Tenemos que seguir construyendo un sistema educativo que se adapte realmente al siglo XXI», dijo el ministro de Educación de la Nación, y añadió que los docentes deben tener a disposición las herramientas necesarias para que los alumnos de los distintos niveles incorporen habilidades y competencias específicas, adaptándose de esta manera a las exigencias actuales.

En ese contexto, consideró fundamental el trabajo en equipo con las provincias. Entre otros temas, en el encuentro se trataron alternativas para «mejorar la oferta de la educación técnica y el diseño de un programa nacional para promover hábitos de lectura en alumnos de diferentes edades».

Feriados y turismo

Con la fecha propuesta, el gobierno nacional acaba de dar un guiño a un reiterado pedido de varias ciudades turísticas del país, como Mar del Plata, para que el próximo ciclo lectivo comience en marzo y, de esta manera, febrero quede completo para aprovechar el turismo en esa época.

Sin embargo, y pese a la buena noticia para el sector turístico, la novedad vino con otra medida, que no sólo opaca el beneficio reclamado sino que deja asomar aún mayores problemas que los causados: para compensar los días de clases resignados se eliminarían los llamados feriados puente, que para una ciudad como Mar del Plata, por ejemplo, significan anualmente más de 380.000 turistas e ingresos para la economía del distrito por un valor superior a los 800 millones de pesos.

Ayer, durante el encuentro en Esquel, Bullrich planteó la necesidad de eliminar los dos feriados puente para poder cumplir con los 180 días obligatorios de escolaridad.

Según el Ente Municipal de Turismo (Emtur), los fines de semana largos representaron en Mar del Plata ingresos por 3012 millones de pesos en 2015. Los dos feriados puente del 24 de marzo y 8 de diciembre sólo fueron superados en arribos por los carnavales. «Cambia el perfil de turista y además mejora el gasto promedio», destacó la titular del organismo, Gabriela Magnoler. Reconoció que correr el inicio de clases potencia el tramo final de febrero, pero también admitió con estadísticas que el rendimiento de una semana de marzo está por debajo de un fin de semana largo.

Por último, durante el encuentro en Esquel, Fernando Menchi, ministro de Educación de Chubut, señaló que también se votó una resolución relacionada con la conectividad. «El gobierno nacional se hará cargo de la infraestructura y el equipamiento necesarios para que el próximo año los establecimientos comiencen a tener mejor conexión y terminar 2018 con el 100% de las escuelas argentinas conectadas.»

Comentarios